En momentos de crisis, como desastres naturales, conflictos armados o emergencias humanitarias, uno de los términos más mencionados por autoridades y medios es el de “puente aéreo”. Pero, ¿qué significa exactamente y por qué es tan importante?
Un puente aéreo es una operación logística que utiliza aeronaves para transportar personas, víveres, medicinas, equipo médico, combustible u otros recursos esenciales desde un punto de origen hasta una zona afectada, cuando las rutas terrestres o marítimas están bloqueadas, destruidas o resultan ineficientes por la urgencia del momento.
¿Cuándo se activa un puente aéreo?
Los puentes aéreos se activan cuando las vías convencionales de transporte no son viables, como ocurre tras:
¿Quiénes lo implementan?
Dependiendo del contexto, un puente aéreo puede ser implementado por:
Tras las intensas lluvias del jueves y viernes pasado, la zona norte de Veracruz se vio afectada por el aumento en los niveles de los ríos, lo que provocó inundaciones severas, pero también afectaciones a caminos, carreteras y puentes, por lo que decenas de comunidades quedaron incomunicadas.
Habitantes de estas localidades solicitaron a las autoridades implementar puentes aéreos para evacuar personas lesionadas y enfermas, pero también para llevar alimentos y agua potable, ya que por la emergencia esta ya está escaseando.
El gobierno estatal dio a conocer que ya se establecieron puentes aéreos con los municipios de Ilamatlán y Zontecomatlán, que fueron los más afectados por pérdida de caminos y puentes.
mb