No hay atención adecuada a casos de violencia digital contra niños y niñas en Veracruz: Equifonía

Imagen No hay atención adecuada a casos de violencia digital contra niños y niñas en Veracruz: Equifonía

Por: Marcelo Bermúdez

La violencia digital contra niñas, niños y adolescentes no recibe una atención adecuada por parte de las autoridades, advirtió la vocera de Equifonía A.C., Araceli González Saavedra, al señalar deficiencias estructurales en fiscalías y procuradurías municipales encargadas de atender estos casos.

Durante el taller “Ciber Trampas: entender y prevenir los delitos digitales contra menores de edad”, organizado por CONNECTAS y AVC Noticias, la activista señaló que las fiscalías no cumplen con su labor y que en muchos municipios las procuradurías carecen de personal especializado.

“Nos enfrentamos a familias desinformadas y a una sociedad que minimiza o niega la violencia sexual infantil. La aplicación de la ley sigue siendo un reto, porque las instituciones son insuficientes y el trato a las víctimas muchas veces es negligente”, afirmó.

González Saavedra advirtió que la falta de respuesta del sistema de justicia agrava la vulnerabilidad de las víctimas, especialmente aquellas que viven en condiciones de pobreza o exclusión social, lo que facilita la impunidad.

La vocera explicó que muchas víctimas de violencia digital ya han sido vulneradas previamente y viven en entornos donde la falta de información y la precariedad aumentan el riesgo.

“Los depredadores están ahí y buscan distintas maneras de acceder a las víctimas. Hemos tenido casos que inician con un contacto cibernético y terminan en una agresión física”, alertó.

También subrayó que las procuradurías municipales de protección —adscritas a los DIF locales— suelen incumplir el requisito legal de contar con abogados o personal con perfil profesional, lo que deja a las familias sin orientación ni acompañamiento adecuado.

González Saavedra insistió en la necesidad de fortalecer las instituciones encargadas de la protección de menores para que puedan prevenir, atender y sancionar los delitos digitales.

“Es necesario que el fortalecimiento institucional vaya más allá de la reacción. Se requieren diagnósticos serios, no reformas improvisadas”, afirmó.

La activista destacó que la educación y la información son herramientas clave para prevenir la normalización de la violencia infantil.

“Todavía hay sectores que justifican la violencia contra niñas, niños y adolescentes. La educación es fundamental para detectarla y atenderla desde una perspectiva de derechos”, concluyó.

 

AVC/Foto: Gob MX

da clic