Expedientes de desaparecidos en Veracruz, incompletos desde 2023

Imagen Expedientes de desaparecidos en Veracruz, incompletos desde 2023

Por: Inés Tabal

Desde 2023, la Fiscalía General del Estado y la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas registran expedientes incompletos de desaparecidos en Veracruz, lo que limita la información disponible para localizarlos.

La integrante de los colectivos Unidas por Amor a Nuestros Desaparecidos y Buscando nos Encontramos Córdoba, Olga Lidia Salazar Hernández, señaló que muchos expedientes de la Fiscalía y de la CEBV solo incluyen el nombre de la persona desaparecida, sin más datos que permitan su búsqueda.

“Cuando tenemos reuniones con la Comisión Nacional de Búsqueda y recibimos nuestros documentos, vemos que muchas veces está únicamente el nombre de nuestro desaparecido y nada más”, relató Salazar, madre de Marion Ivette Sampayo Salazar, desaparecida en 2011 en Poza Rica.

El informe “A quienes nos faltan: Datos para encontrarles” de la organización Data Cívica reveló que la Comisión Estatal de Búsqueda de Veracruz se ubicó entre las cuatro con registros más incompletos en el país, con un índice de 0.50 de una meta de 1.00.

En el caso de las fiscalías, la de Veracruz fue la peor evaluada a nivel nacional, con un índice de 0.45 de una meta de 1.00.

De acuerdo con Salazar, las autoridades suelen argumentar que los expedientes serán completados posteriormente, pero en cada revisión los registros permanecen incompletos. “No sé si quieren ocultar, si no quieren contabilizar esas desapariciones, pero siempre están incompletos”, expresó.

Añadió que la falta de información afecta directamente las labores de búsqueda: “No sé si es orden del gobierno que estén así nuestros registros para que las estadísticas bajen, pero vemos que no es verdad. Las desapariciones todos los días siguen ocurriendo, no solo en Veracruz, también en todo el país”.

Con información y fotos de AVC/ITG

da clic