Tras el desplome de una cimbra en la Riviera Veracruzana, el presidente del Colegio de Ingenieros de Veracruz, Sergio Aguilar Rivera, informó que la construcción afectada corresponde, al parecer, a una plaza comercial.
“Al parecer se ve que es una plaza comercial”, declaró en entrevista con XEU.
Sobre la responsabilidad de la obra, Aguilar Rivera explicó que aún se desconoce quién es el constructor, pues actualmente existe un crecimiento acelerado de nuevos desarrollos inmobiliarios. “Hasta ahorita desconocemos quién es el constructor porque hay muchos desarrolladores nuevos; se ha visto un boom bastante grande en cuanto a desarrollos inmobiliarios. Hay muchas constructoras nuevas o desarrolladores nuevos, otros que no son del puerto”, señaló.
El ingeniero advirtió que en estos casos los municipios deberían notificar al Colegio de Ingenieros sobre qué peritos están firmando los proyectos, para garantizar la correcta supervisión. “Nosotros de alguna manera podemos controlar y podemos presionar para que el señor haga su trabajo como debe de ser, porque tratamos de que las cosas se hagan como debe de ser y evitar precisamente todo eso, no caer en el juego de que porque me es más barato lo contrato”, dijo.
Recordó que, por reglamento, los peritos que avalan las obras deben estar colegiados. “Por la ley de obras públicas y por el reglamento municipal, está obligado que tiene que ser colegiado, ya sea perito del Colegio de Ingenieros o perito del Colegio de Arquitectos”, enfatizó.
En el caso de la obra de la Riviera Veracruzana, Aguilar Rivera indicó que investigarán si esa norma se cumplió. “Es lo que vamos a la tarea de investigar, porque para empezar, el municipio es Alvarado; tendríamos que ir a solicitar los permisos, los planos y ver hasta qué punto tienen responsabilidad el perito y el corresponsable en estructuras, porque los dos hicieron su trabajo, cobraron por ese trabajo y era obligación de los dos estar ahí presentes para evitar esos problemas”, señaló.
El presidente del Colegio de Ingenieros explicó que los responsables directos de la supervisión son el municipio de Alvarado, junto con los peritos que avalaron la obra. “Ellos directamente son corresponsables. Los peritos vienen a coadyuvar en un momento dado a los municipios, porque sabemos que el municipio se ve rebasado por el número de obras y por el personal técnico que tienen, que es muy limitado”, expuso.
Aguilar Rivera criticó que algunos peritos firmen un número excesivo de proyectos, sin capacidad real para supervisarlos. “Le puedo decir que hay peritos que firman 50, 70, 80 obras. Imagínese usted si esa persona va a poder supervisar. Entonces, ahí están las consecuencias: una mala supervisión”, afirmó.
Además, recordó que los costos de la reconstrucción recaerán en el propietario o desarrollador. “Es mucho dinero el que tiene que desembolsar propiamente el dueño o el responsable, el propietario de la obra”, precisó.
Finalmente, Aguilar Rivera reiteró que el Colegio de Ingenieros está en disposición de apoyar a las autoridades para prevenir incidentes como el ocurrido. “Afortunadamente, no hubo pérdidas humanas que lamentar, pero se pueden evitar y tener obras más seguras porque, repito, no es en el momento de la construcción, es lo que viene después, cuando ya están en servicio esas estructuras, el tener la seguridad de que están bien hechas”, concluyó.