Este 21 de agosto inicia el Festival Internacional de Fotografía Distancia Focal 2025, que reunirá en Xalapa a fotógrafos nacionales e internacionales con un programa de más de un mes de actividades gratuitas.
La inauguración será a las 18:00 horas en la Galería AP de la Facultad de Artes Plásticas de la Universidad Veracruzana, con la exposición Ojos de Mujer Volando de la fotoperiodista Patricia Aridjis.
Invitados y actividades
Entre los participantes se encuentran Daniel Mendoza Alafita, especialista en fotografía estenopeica; Luis de Sandoval, en colaboración con Nikon; y Allison Shelley, documentalista con publicaciones en National Geographic, The New York Times y The Guardian.
El programa incluye también a Aristeo Jiménez, fotógrafo de Monterrey; Frida Bulos, con fotografía realizada sobre hojas de árboles; Ramón Fregoso, con un taller de macrofotografía; y Daniel Aguilar, fotoperiodista multipremiado.
Otros invitados son Antonio Turó y la documentalista Marietta, el fotógrafo de prensa Francisco Mata Rosas, la veracruzana Victoria Razo, Juan Carlos Váldez de la Fototeca de Pachuca, Indira Williams de National Geographic, Salvador Flores de la Fototeca de Veracruz y Alfredo Estrella, fotógrafo de agencias internacionales.
Programación
El festival contempla talleres comunitarios e infantiles en Coyolite, un taller con la comunidad LGBTI+, conferencias en la Universidad Veracruzana y la UEM, además de un Día del Fotoperiodismo el 25 de septiembre.
Algunas actividades destacadas son:
• Autorretrato en el Centro de Integración Juvenil (25 de agosto).
• Revelado en la Fototeca de Veracruz, con Salvador Flores (5 de septiembre).
• Taller de impresión fina con Daniel Mendoza Alafita (15-17 de septiembre).
• Conferencia de Aristeo Jiménez en la Galería de Arte de la Facultad de Artes (8 de septiembre).
• Macrofotografía de insectos en el Instituto de Ecología (23 de septiembre).
• Taller de seguridad para periodistas con Artículo 19 y especialistas en Protección Civil y Cruz Roja (26 de septiembre).
• Conversatorio Mujeres que inspiran, en el Ágora de la Ciudad (27 de septiembre).
El 28 de septiembre el festival cerrará en el barrio de Xallitic con un concierto de la Orquesta de Salsa de la Universidad Veracruzana.
Acceso gratuito y enfoque social
Los organizadores informaron que todas las actividades serán gratuitas, aunque algunos talleres requerirán registro por cupo limitado. Subrayaron que el festival busca acercar la fotografía a comunidades vulnerables, niñas y niños, y colectivos históricamente invisibilizados.
La programación completa estará disponible en las redes sociales oficiales y en la página web del festival.
AVC