Después de cuatro horas de manifestación, a las 13:15 horas los choferes, concesionarios y líderes del transporte público en su modalidad de taxi retiraron el bloqueo en la calle Enríquez y se marcharon con la promesa del gobierno del estado de llevar a cabo un estudio socioeconómico y técnico que servirá de base para un posible ajuste de tarifas en los municipios.
Uno de los líderes del gremio taxista, Pedro Fernández Fernández tomó la palabra para informar a los taxistas manifestantes que el secretario de Gobierno Ricardo Ahued Bardahuil se comprometió a instalar mesas de trabajo para atender demandas del gremio.
Por mencionar, el pasado 22 julio el gobierno del estado anunció el aumento de tarifas en las ciudades de Coatzacoalcos, Minatitlán, VeracruzPuerto, Córdoba, Orizaba, Xalapa y Papantla.
Según Fernández, el secretario de Gobierno instalará mesas de trabajo en estos 7 municipios, dónde autorizaron un aumento de tarifas de taxi, después de 23años que no lo hacía ninguna administración estatal
Cabe destacar que en Xalapa las tarifas no se actualizan desde 2002. En aquel entonces, el viaje mínimo costaba 13.50 pesos y podía alcanzar hasta 30 pesos, dependiendo de la distancia. Actualmente, la gobernadora indicó que la corrida mínima debe cobrarse en 14 pesos, y la máxima entre 24 y 26 pesos, sin excepción.
Aunque el gobierno del estado anunció el aumento de tarifas de taxis, los conductores han realizado protestas en los últimos 7 días para señalar que esas tarifas “en vez de incrementar hicieron un decremento” y citaron de ejemplo que la corrida mínima la cobran en Xalapa desde enero de este año en 45 pesos.
En municipios cómo Veracruz y Boca del Río los taxistas cobran tarifas de 60 pesos la mínima, así que el costo de 27 pesos impuesto por el gobierno del estado no conviene para la economía de los conductores y el concesionario de las placas.
Este lunes 28 julio 2025, el líder Pedro Fernández exhortó a los taxistas a mantener el orden y la mesura con los usuarios del transporte público, debido a que se han registrado diferencias por el costo que insisten en imponer por arriba de la tarifa oficial.
“Vamos a continuar con normalidad y sin manifestaciones, hasta nuevo aviso. Así como estamos, así vamos, sin levantar polvo”, puntualizó.
Dijo que el secretario de Gobierno acordó realizar operativos contra unidades particulares que brindan servicio público de forma irregular.
“Estamos de acuerdo con quienes cobran tarifas excesivas, por eso se hará la revisión adecuada. Vamos con confianza y con la tranquilidad de que se logró lo que estábamos esperando", finalizó.
Fuente: AVC