En Veracruz se hace justicia laboral a las y los maestros: Claudia Tello

Imagen En Veracruz se hace justicia laboral a las y los maestros: Claudia Tello

La secretaria de Educación de Veracruz, Claudia Tello Espinosa, indicó que docentes que laboran en escuelas lejos de su familia, algunos obligados a recorrer más de 15 horas de viaje, obtienen justicia con el programa federal Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (Usicamm), que permite ubicarlos en su municipio.

Del 08 al 25 de julio 2025, se ha realizado de manera pública el programa federal “Cambios de Centro de Trabajo” en Xalapa, con la participación de 57 sindicatos magisteriales y en coordinación con la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (Usicamm), Neyra Arleth Bautista Mayorga.

En entrevista con Tello Espinosa explicó que el Decreto la presidenta Claudia Sheinbaum y por instrucciones de la gobernadora Rocío Nahle García se cumple en Veracruz de manera transparente.

“Por eso los maestros, ya vieron, se van muy contentos. Han manifestado muchos de ellos, a través de diferentes videos, que quedan satisfechos, porque ven cómo viene una lista desde la Ciudad de México y ahí aparecen las personas por antigüedad en el servicio”.

La movilidad de los profesores se realiza con base en su antigüedad laboral, según lo señala la normatividad.

“Esa lista nadie la puede mover, nadie puede meter las manos, los docentes van pasando de manera ordenada y van obteniendo el lugar que escogen. Ellos pueden ver, por eso la importancia de que sea presencial”.

Después de que las y los docentes de manera presencial verifican qué lugares son convenientes para su movilidad, las autoridades del Usicamm en coordinación con la Sev generarán la orden de presentación a fin de poder llegar a su nuevo centro de trabajo.

“Los maestros pueden ver los lugares que están vacíos, que pueden ocupar y escogen y de inmediato se les genera su orden de presentación” explicó Tello Espinosa.

En el pasado la movilidad de profesores y profesoras de los centros de trabajo estaba a cargo de los sindicatos magisteriales, pero está practica se terminó con el decreto de la presidenta Claudia Sheinbaum
 
“Estaba en la parte estatal los acuerdos. La manera de trabajar era que por sindicatos presentaban ellos las cadenas. Cada sindicato presentaba su cadena de cambios y eso no aseguraba la justicia para todos los maestros. Hoy el Decreto de la presidenta pone por igual a todos. ¿Qué es lo que los va a acomodar? Su antigüedad” destacó.
 
La secretaria de Educación de Veracruz puntualizó que 57 organizaciones sindicales magisteriales han estado presentes durante el programa “Cambios de Centros de Trabajo”
 
“Estamos trabajando coordinadamente con ellos (Sindicatos) han respetado eso. ¿Quién podría contra un Decreto presidencial? Pues nadie. Lo están respetando. Cuando tienen alguna incidencia ellos se presentan y se acercan a la maestra Neyra para que puedan platicar lo que sucede”.

Entre los procedimientos del programa “Cambios de Centros de Trabajo” son que los profesores sacan su ficha, obtienen un folio, y través de él se les llama, 48 horas antes para que puedan llegar a Xalapa a realizar el proceso de cambio.

“Los sindicatos están acompañándonos, fíjense 57 sindicatos de manera presencial, cuando alguno de sus agremiados tienen duda o creen que exista alguna inconsistencia, aquí estamos para trabajar, nos lo ha indicado la gobernadora Rocío Nahle y estamos cumpliendo”, afirmó Tello Espinosa.

 

Fuente y foto: AVC

Editor: Javier Domínguez
da clic