Asaltos llevan a crisis del transporte público en la zona centro, 'todos estamos en riesgo': Amotac

Imagen Asaltos llevan a crisis del transporte público en la zona centro, 'todos estamos en riesgo': Amotac

En el marco del arranque del periodo vacacional de verano, el transporte turístico enfrenta uno de sus momentos más críticos en la región Orizaba-Córdoba debido a la inseguridad en carretera, el alza en los costos operativos y factores estacionales como las graduaciones e inscripciones escolares, provocando una caída considerable en la demanda de servicios.

Aldo Romero Lezama, delegado regional de la organización Amotac, advirtió que el panorama para las empresas dedicadas al transporte turístico es poco alentador:

“La actividad está muy por debajo de lo proyectado. El miedo a ser víctimas de un asalto frena a muchos viajeros”.

Agregó que entre los puntos más peligrosos, se encuentran las Cumbres de Maltrata, en la autopista 150D Orizaba-Puebla, donde los robos continúan siendo frecuentes.

También denunció la creciente incidencia delictiva en la nueva autopista Cuacnopalan–Huamantla, la cual, a pesar de su reciente apertura y buenas condiciones, se ha convertido en un foco rojo.

“Los asaltos ahí son de todo tipo, no importa si es un auto particular o un autobús; todos estamos en riesgo”.

El dirigente regional aseguró que a estos problemas se suma la falta de previsión por parte de Capufe en las obras de mantenimiento: “Sabemos que las reparaciones son necesarias, pero hay muy poca visión al planearlas. Hemos tenido trayectos como Orizaba–Coatzacoalcos que, en lugar de cuatro horas, se extienden hasta doce.”

Aldo Romero recordó que el transporte turístico sostiene a muchas familias directa e indirectamente, desde conductores hasta mecánicos, proveedores y negocios de alimentos.

Por ello, pidió a las autoridades reforzar la seguridad en las carreteras y a los usuarios, mantener la confianza en los prestadores de servicio.

“La movilidad debe reactivarse para que podamos pensar en vacaciones seguras. Si el turismo se detiene, se detiene la economía local”, concluyó.

 

Fuente y foto: AVC

Editor: Javier Domínguez
da clic