'Aunque la desaparición de personas continúa, el peor momento ya pasó': Alejandro Solalinde

Imagen 'Aunque la desaparición de personas continúa, el peor momento ya pasó': Alejandro Solalinde

El sacerdote y defensor de los derechos humanos, Alejandro Solalinde Guerra, admitió que continúa el problema de las personas desaparecidas y no se debe bajar la guardia: “No queremos ni uno más. Hay que visibilizar que el problema sigue”.

En su visita a Orizaba pidió a la población que no se desanime: "México aún es rescatable, no hay que pelear, hay que construir, lo mejor de México es su gente y si nos unimos, podemos lograrlo”, concluyó.

Aseguró que aunque las desapariciones en Veracruz y la región de las Altas Montañas continúan, ya no se vive el escenario de horror que marcó el pasado reciente.

Acompañado por el Colectivo de Familias de Personas Desaparecidas zona Orizaba-Córdoba, que preside Araceli Salcedo Jiménez, el religioso que en el tema de las personas desaparecidas el peor momento ya pasó con Fidel Herrera, los Zetas, el comandante Jimmy de la Policía Federal y Peña Nieto:

"Hoy, con el gobierno actual, podemos decir que ya no hay un estado victimario ni un gobierno perpetrador”, aseguró el sacerdote.

El sacerdote reconoció que varios colectivos han señalado la falta de personal y compromiso por parte de las autoridades para realizar búsquedas y reconocer restos humanos, sin embargo, denunció también que algunas causas, como la de los desaparecidos y el feminismo, han sido politizadas.

"Lamentablemente, algunos grupos han sido utilizados por sectores de la oposición. No por Morena, pero sí por intereses que no buscan soluciones reales. Por eso hago un llamado sincero a todos los colectivos para que confíen en el Gobierno y trabajen juntos".

El activista subrayó que el Gobierno ya no es el enemigo a vencer, y pidió dejar de lado los prejuicios y banderas políticas para formar un frente común.

 

Fuente y foto: AVC

Editor: Javier Domínguez
da clic