Crímenes de odio en Veracruz: 4 casos sin respuesta en 2025

Imagen Crímenes de odio en Veracruz: 4 casos sin respuesta en 2025

Por: Marcelo Bermúdez

En lo que va de 2025, se han registrado al menos cinco crímenes de odio en Veracruz, de acuerdo con reportes mediáticos y de organizaciones civiles. Estos hechos han generado preocupación por la persistente violencia y la limitada actuación de las autoridades.

El primer caso ocurrió el 7 de enero, cuando se confirmó el homicidio de Ariadna Guadalupe Cortés Hernández, de 30 años, y del catedrático de la Universidad Veracruzana, Ehdibaldo Presa Parra, de 38 años. Ariadna había sido reportada como desaparecida desde el 2 de febrero de 2024, y su cuerpo fue hallado en un terreno de la comunidad de Moyoapan, municipio de Ixtaczoquitlán. Ese mismo día, Ehdibaldo fue encontrado sin vida en su domicilio en Córdoba, con señales de violencia: estaba atado de manos y pies y presentaba una herida en el cuello provocada por arma punzocortante.

El 18 de enero, se reportó el transfeminicidio de Denisse Cerón Mendoza, de 29 años, cuyo cuerpo fue abandonado en la zona de mercados del puerto de Veracruz tras haber sido golpeada brutalmente.

El 11 de marzo, fue asesinado Alfredo Alejandro Niño Beauregard, abogado y representante de la influencer Yerimua. Tenía 33 años y fue hallado muerto junto a su vehículo en la colonia Laureles, en Veracruz, con al menos cuatro heridas por arma blanca.

El caso más reciente ocurrió el 12 de mayo en Coatzacoalcos, donde fue encontrado el cuerpo de una presunta mujer dentro de un tambo de basura. La víctima no ha sido identificada; presentaba signos de violencia y estaba atada de manos y pies.

Pese a la gravedad de los hechos, no se han registrado avances significativos en las investigaciones, señala Leonardo Ruíz Moreno, presidente de la asociación civil Orgullo Xalapa por la Defensa de los Derechos Humanos, entrevistado previo al 17 de mayo día mundial contra la homofobia. 

“En términos de justicia, el avance es muy poco; en cuanto a las carpetas de investigación, también es mínimo. Yo creo que ni el 1% de todo lo que hay en la fiscalía. En el caso del compañero asesinado en la zona Córdoba-Orizaba, no hay avances ni se ha informado sobre sentencias”, declaró.

Organizaciones como Soy Humano documentaron entre 10 y 14 crímenes de odio en 2024, por lo que la cifra actual representaría una posible disminución. No obstante, advierten que la cifra real podría ser mayor debido al subregistro y la falta de denuncias.

Veracruz continúa como el segundo estado del país con mayor número de crímenes de odio, en particular contra personas trans. Ante ello, colectivos han reiterado la demanda de crear una fiscalía especializaday de tipificar los asesinatos como transfeminicidios.

Mientras tanto, la sociedad civil mantiene acciones de visibilización. El pasado 31 de marzo, Día de la Visibilidad Trans, se realizó en Xalapa una marcha bajo el lema “Visibilidad Trans Ya”, en la que se exigió justicia, fin a los transfeminicidios y la aprobación de leyes que garanticen una vida digna para esta población.

mb

da clic