Veracruz se ubica entre las cinco entidades con mayor número de muertes maternas registradas en lo que va de 2025, al acumular 9 defunciones hasta la primera semana de abril, según datos preliminares del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Mortalidad Materna (SINAC).
A nivel nacional, se han registrado 132 defunciones maternas, lo que representa un incremento del 2.3 % en comparación con el mismo periodo de 2024, cuando se reportaron 129. La razón de mortalidad materna (RMM) se calculó en 25.5 defunciones por cada 100 mil nacimientos estimados, cifra que también refleja un aumento del 1.4 % respecto al año anterior.
Las entidades con más muertes maternas en este periodo son:
• Estado de México: 23
• Chiapas: 21
• Jalisco: 13
• Ciudad de México: 11
• Veracruz: 9
En conjunto, estas cinco entidades concentran el 44 % de las defunciones registradas en el país.
El grupo de edad más afectado es el de 45 a 49 años, que presenta la mayor razón de mortalidad materna. Las principales causas de defunción son:
• Enfermedad hipertensiva, edema y proteinuria en el embarazo, parto y puerperio: 13.7 %
• Hemorragia obstétrica: 12.6 %
• Aborto: 12.0 %
• Embolia obstétrica: 5.1 %
Además, 17 entidades federativas presentan una RMM superior al promedio nacional, entre ellas Sonora, Hidalgo, Jalisco, Baja California, Estado de México, Ciudad de México, Chiapas y Tamaulipas.
Organismos de salud y derechos reproductivos han insistido en la necesidad de fortalecer el acceso a servicios médicos integrales y oportunos para reducir los riesgos durante el embarazo, parto y puerperio, especialmente en zonas marginadas o con poca infraestructura médica.
Fuente y Foto: AVC