¿Sabías que Veracruz tiene una guía sonora con los cantos de sus aves?

Imagen ¿Sabías que Veracruz tiene una guía sonora con los cantos de sus aves?

 ¿Sabías que Veracruz cuenta con una guía sonora que documenta los cantos y llamados de su diversa avifauna? Este proyecto busca preservar el patrimonio acústico de las aves del estado, uno de los más ricos en biodiversidad de México.

Gracias a su ubicación geográfica, altitud variable, topografía compleja y variedad de ecosistemas, Veracruz alberga al menos 647 especies de aves, de las cuales muchas son residentes y otras migratorias. Esto lo convierte en uno de los estados con mayor riqueza ornitológica del país, solo por debajo de Oaxaca y ligeramente por encima de Chiapas.

La Guía Sonora de las Aves del Estado de Veracruz reúne al menos un ejemplo acústico de cada especie registrada dentro del territorio estatal. Esta iniciativa es clave ante la creciente deforestación —solo el 8.8 % del territorio permanece en condiciones naturales prístinas—, lo cual amenaza la permanencia de muchas especies y sus hábitats.

Esta guía sonora, utiliza únicamente grabaciones obtenidas dentro del estado. Esto incluye especies endémicas como el Fandanguero cola larga (Campylopterus excellens) y la Paloma perdiz tuxtleña (Geotrygon carrikeri), exclusivas de la región de Los Tuxtlas.


Contexto histórico y científico

Desde finales del siglo XIX, Veracruz ha sido objeto de estudio por parte de naturalistas y ornitólogos nacionales e internacionales. Registros clave incluyen los trabajos de Nelson y Goldman en 1894, así como estudios más recientes como los de Alcántara (1993), quien consolidó una lista moderna con las 647 especies actualmente reconocidas.

La mayor parte de las investigaciones ornitológicas se han concentrado en Los Tuxtlas, Xalapa, Córdoba y Orizaba, mientras que las regiones norte y sur del estado han sido menos exploradas.

Con esta guía sonora, se busca no solo documentar la riqueza acústica, sino también fomentar su conservación y el conocimiento público sobre la biodiversidad del estado.

Fuente y Foto: AVC

Editor: Anabel Vela
da clic