La violencia política en razón de género se ha mantenido como un fenómeno persistente en Veracruz, y Xalapa destaca como el único municipio con casos registrados de forma consecutiva entre 2022 y 2024, según datos del Instituto Veracruzano de las Mujeres (IVM).
En 2022, la capital del estado lideró la estadística con 10 denuncias. En 2023, aunque hubo una disminución general, Xalapa volvió a figurar, y para 2024, compartió el primer lugar con Papantla, con tres casos cada uno. La recurrencia evidencia un entorno complejo para la participación política de las mujeres.
La violencia política de género se presenta cuando las agresiones tienen como base estereotipos de género o afectan de forma diferenciada a las mujeres, comprometiendo su derecho a participar plenamente en la vida pública.
El Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género (RNPS) coloca a Veracruz en el tercer lugar nacional con 45 sanciones en lo que va de 2024, solo por debajo de Oaxaca (150) y Puebla (77). De estas sanciones, 41 han sido contra hombres y 4 contra mujeres, siendo los principales agresores presidentes municipales.
Municipios como Córdoba, Perote, Tepetzintla y Veracruz concentran el mayor número de personas sancionadas. Sin embargo, la permanencia de Xalapa en las cifras oficiales muestra la urgencia de establecer medidas institucionales específicas para erradicar este tipo de violencia, que debilita la democracia y vulnera los derechos políticos de las mujeres.
Fuente y foto: AVC