La Secretaría de Medio Ambiente (Sedema) y la Procuraduría de Medio Ambiente (PMA) revisarán si el proyecto para la instalación de una granja avícola en la zona de La Mancha, en Actopan cumple con los permisos, pues de lo contrario no se pondrá establecer, advirtió la gobernadora Rocío Nahle García.
Tras la queja de pobladores que denunciaron irregularidades en el Manifiesto de Impacto Ambiental (MIA) presentado a las autoridades por parte de la empresa RS, Granos, Hortalizas y Carne, S de RP de RL de CV, la mandataria indicó que pidió a los titulares de Sedema y PMA a revisar el proyecto.
Indicó que se evaluará si el proyecto tiene las condiciones aptas para su instalación pues de no hacerse “tendrá que moverse”.
“Mandé a la Secretaria y al Procurador del Medio Ambiente para que revisaran y vieran los permisos y si no cumplen se va a tener que mover. Tienen que evaluar, si se instala en condiciones aptas se da el permiso y si no está en condiciones aptas pues no”, dijo.
Hay que recordar que pobladores de La Mancha indicaron que la obra ya está en marcha a pesar de las irregularidades del proyecto, que entre otras cuestiones representaría una demanda anual de 21 millones de litros anuales y la contaminación de ríos.
Señalaron que esta granja pone en grave riesgo el territorio, su salud y sus medios de vida pues el acceso a aguas profundas con fines industriales está prohibido en esa región.
El proyecto está compuesto por 11 naves de producción y se ubicaría junto al arroyo El Coyolito, cuyo afluente desemboca en la Laguna de La Mancha y en el litoral del Golfo de México.
Indicaron que la MIA presentada or la empresa tiene omisiones graves dado que se minimiza la existencia de vegetación clave y cuerpos de agua interconectados que sostienen el ecosistema lagunar.
“La propia imagen de la figura 32 de la MIA muestra un corredor ripario y un escurrimiento que alimenta el manglar y la laguna, pero el promovente evita analizar adecuadamente su impacto. Aun cuando se propone una franja de vegetación como barrera, esta no sería suficiente para contener la filtración de escurrimientos y lixiviados hacia la laguna”, indican.