La secretaria ejecutiva del Sistema Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) en Veracruz, Mercy Esther Pérez Arévalo, señaló que el trabajo infantil no se ha podido erradicar en Veracruz porque forma parte de violencias estructurales que aún persisten.
En entrevista, indicó que las formas en que las niñas y los niños trabajan por desgracia son muy complejas y diversas, pues hay niños que van al campo a trabajar, otros que trabajan en zonas urbanas e incluso niñas que hacen trabajo doméstico.
Dijo que es por ello que se realizan vinculaciones con los SIPINNAs municipales y con la Secretaría de Trabajo, Previsión Social y Productividad para prevenir y atender los casos de trabajo infantil.
Señaló que cuando detectan un caso buscan iniciar un proceso para la restitución de los derechos de los menores edad.
“Lo que queremos es alejarnos de la criminalización, los niños no son criminales, no lo están haciendo mal, es una necesidad”.
Pérez Arévalo agregó que se deben encaminar acciones para ir disminuyendo progresivamente la cantidad de niños que están trabajando.
Así como identificar a niños que puedan estar en una situación de explotación infantil y evidentemente derivar acciones efectivas.
“Las niños y los niños no son los culpables de estar ahí y vamos identificando cuáles son las causas y las formas en que podamos trabajar en conjunto”, dijo.
Fuente y foto: AVC