Certifican a panteón de Ciudad Mendoza como espacio libre de criaderos de mosquitos

Imagen Certifican a panteón de Ciudad Mendoza como espacio libre de criaderos de mosquitos

La Jurisdicción Sanitaria número 7 con sede en Orizaba otorgó al Panteón Municipal de Camerino Z Mendoza la Certificación como "Área Libre de Criaderos de Mosquitos" luego de un arduo trabajo que realizó el ayuntamiento mendocino, adquiriendo con ello el compromiso de seguir trabajando en su conservación libre de moscos.

Es de mencionar que, para lograr este objetivo, se llevó a cabo la poda de las áreas verdes de las seis diferentes secciones del panteón con sus dos subsecciones 3B y 5B, además del llenado de floreros con arena y la perforación de los mismos, así como la supervisión del correcto funcionamiento de los tanques de agua que es un lugar clave para que el mosquito se reproduzca y la eliminación de cualquier posible criaderos.

Es de mencionar que, se realizaron acciones en toda la comunidad dirigidas por la Coordinación de Salud del Ayuntamiento como fue la abatitización, la fumigación y el llantón, además de la eliminación masiva de criaderos en todas las colonias de Ciudad Mendoza.

Así mismo, se realizaron pláticas de prevención y promoción en las escuelas logro que se obtuvo a través del apoyo de la SEV y la Secretaria de Salud.

El Presidente Municipal, Héctor Rodríguez Cortés resaltó que después de meses de trabajo se logra la certificación del Panteón Municipal como un área libre de criaderos del mosquitos.

"Desde el inicio de mi administración, me comprometí a trabajar por los mendocinos y también colaborar en conjunto con las entidades de salud para realizar acciones que beneficien a este municipio, muestra de ello es esta certificación en la que el personal de las coordinaciones de salud y del panteón así como de la Jurisdicción Sanitaria número 7 y del Centro de Salud trabajaron en conjunto para hacer esto una realidad".

No obstante lo anterior, Rodríguez Cortés dijo que no habrán de bajar la guardia ya que seguirán colaborando en más acciones conjuntas pensadas en los habitantes de Camerino Z Mendoza además de que continuarán embelleciendo este lugar que es la morada final de todos.

Por su parte la responsable Distrital de Salud Pública, Rosa Isela Neri Nanni conoció el trabajo realizado por las autoridades municipales mendocinas recordando que el dengue no tiene cura, sin embargo las acciones que se hacen en conjunto con la población civil y las autoridades es fundamental para detener la proliferación del dengue.

"Para nosotros el dengue es una enfermedad que ha sido muy complicada en toda nuestra área de trabajo debido a que es un virus que se transmite por un mosco Aedes Aegypti conformado por cuatro serotipos que suele por lo general síntomas dos o siete días después caracterizado de fiebre dolor de cabeza dolor de las articulaciones enrojecimiento y en casos graves puede originar sangrado dolor de las articulaciones enrojecimiento y en casos grave sangrado de encías y moretones en la piel".

 

Fuente y foto: AVC

Editor: Javier Domínguez
da clic
//Azteca Partners