- Estrena material musical de duetos con: Yuri, Belinda, Kalimba, Yahir, Ángeles Azules, entre otros
- Cerrará el último semestre del 2025 con conciertos en el Auditorio Nacional y Arena Monterrey
El jueves 18 y viernes 19 de septiembre la auténtica y legendaria Sonora Dinamita de Lucho Argain llega a Veracruz para continuar su gira nacional de promoción del lanzamiento de su nuevo material musical de duetos y presentar ante los medios de comunicación su nuevo sencillo “La enamorada de un amigo mío”, en colaboración con Kalimba.
La Sonora Dinamita de Lucho Argain, heredera legítima de la tradición colombiana de la cumbia y motor incansable de su expansión continental, llegará con todo el esplendor en esta gira de promoción en la que tendrá un encuentro con los diversos medios de comunicación y hablar de su vasta y exitosa trayectoria musical.
Hoy, en pleno 2025, el grupo continúa su legado con fuerza renovada y un espíritu profundamente actual. Prueba de ello es su más reciente sencillo “La enamorada de un amigo mío”, el cual desvela en exclusiva desde el Puerto de Veracruz.
La Sonora Dinamita de Lucho Argain está estrenando material musical de duetos en donde participan Yuri, Belinda, Yahir, Ángeles Azules, entre otros. Con Yahir lanzaron recientemente “Traicionera”, un tema contagioso y poderoso que ha conquistado la radio nacional, las listas digitales y las fiestas populares. Esta fusión intergeneracional ha demostrado que la cumbia sigue viva, que se transforma, que dialoga con los tiempos, pero que nunca pierde su esencia.
A la par de la gira promocional de “La enamorada de un amigo mío”, la Sonora Dinamita de Lucho Argain realiza su tour en formato estelar “Cumbia sin Fronteras Tour 2025”, presentándose en los escenarios más importantes del territorio mexicano, como el Auditorio Nacional de la CDMX el 5 de octubre; así como en otros importantes recintos como a Arena Monrterrey.
Este tour es la coronación de una trayectoria que supera las seis décadas, una fiesta multitudinaria que celebra a una agrupación que no ha dejado de marcar el pulso de la música tropical en México, América Latina y el mundo.
Desde sus orígenes en los años 60s hasta el presente, han sido embajadores del sabor latino, llenando salones, plazas, ferias y estadios con una música que no necesita traducción: la del gozo colectivo, la del cuerpo que se mueve sin pedir permiso, la de la sonrisa que brota apenas suenan los primeros acordes de “Escándalo”, “Qué bello”, “Oye”, “Mi cucú”, “Traicionera”, “La enamorada de un amigo mío”, entre otras.