Luego de que Luis Estrada acusó que ¡Que Viva México! fue objeto de “censura preventiva” por parte del gobierno mexicano, la directora del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), María Novaro, rechazó tajantemente que la película sufriera algún tipo de obstáculo.
En la alfombra roja de la onceava edición del Festival Internacional de Cine de Los Cabos, María Novaro aseguró que "es totalmente falso (que censuraran su película), yo puedo dar los datos. Él concursó en Eficine, pero hubo un largo periodo ahí. Pero él prefirió trabajar con Netflix. Él está viendo cómo estrenarse. Le deseo mucha suerte".
Cabe señalar que actualmente el productor se encuentra en busca de una distribuidora que le permita lanzar el título, que habla sobre la autollamada cuarta transformación, en salas de cine de manera masiva.
En 2020, dicho proyecto tenía autorizados dos millones de pesos a través del Eficine, que es un estímulo que se otorga a la industria fílmica para la producción y distribución.
La operadora de Cinépolis, Tenedora de Cines SA, era el principal contribuyente; no obstante, fue Netflix la que financió y dio carta libre a Luis Estrada en el ámbito creativo.
El disgusto llegó por el trato preferencial que la plataforma de streaming tuvo con el ganador del Oscar, Alejandro González Iñarritu, y la decisión de mantener Bardo, Falsa Crónica de Unas Cuantas Verdades, siete semanas en cine, como piden los empresarios, antes de su llegada al servicio.
Mientras que ¡Que Viva México!, que llegaría a las salas de cine comerciales el pasado 3 de noviembre, se proyectaría menos de tres semanas.
Tras el desacuerdo, se estipuló que el también guionista y director buscaría por su cuenta una distribuidora, para finalmente formar parte del catálogo de Netflix.
Para la creación de su nuevo filme, Luis Estrada se inspiró en la polarización de la sociedad mexicana tras la llegada de Andrés Manuel López Obrador a la presidencia en 2018.
Fuente: Reforma / Foto: Archivo / JAC