Se instalará una sismológico para medir los temblores en la zona conurbada Veracruz - Boca del Río, comentó el doctor José Piña Flores, encargado de la red sísmica del Instituto de Ingeniería de la Universidad Veracruzana.
En entrevista para XEU Noticias, el doctor José Piña estima que antes de que concluya el 2025, dicha estación sismológica, que será instalada en la Universidad Veracruzana, ya esté operando con normalidad.
Mencionó que una estación sismológica es un lugar donde se instalan equipos sensibles, en la cual registran actividades como el movimiento del suelo cuando ocurre un sismo.
"Esta operación del equipo va a estar en monitoreo continuo (...) tenemos que estar siempre en funcionamiento esta estación, cuando ocurra un sismo el equipo tiene que estar preparado y funcionando al 100 por ciento".
Agregó que esta estación sismológica, estará funcionando las 24 horas del día y los 365 días del año.
Considera que se instalará dicha estación en Veracruz, porque se ha registrado un crecimiento urbano y se busca actualizar los mapas que muestren la amenaza sísmica de Veracruz - Boca del Río.
Es por eso, que el doctor dijo que la conurbación es una zona sísmica, pero no tan alto como en la zona del Pacífico.
Finalmente, José Piña Flores afirmó que actualmente no hay estaciones similares a la que se está instalando en la UV.