Coparmex pide diálogo de gobierno empresas sobre 'vacaciones solidarias'

Imagen Coparmex pide diálogo de gobierno empresas sobre 'vacaciones solidarias'

Por: Alexandra Burch
Audio:

Una nueva propuesta de reforma laboral conocida como “vacaciones solidarias” ha comenzado a generar debate en México, al plantear un mecanismo en el que los trabajadores puedan donar parte de sus días de vacaciones a compañeros que lo necesiten, ya sea por razones de salud, maternidad, paternidad o cuidado de familiares, explicó el Jesús Alatorre Mendieta, presidente de la Comisión Laboral de Coparmex,

En entrevista para XEU, Alatorre Mendieta explicó que las vacaciones solidarias permitirían que un trabajador con más de un año de antigüedad en una empresa ceda voluntariamente parte de sus días vacacionales a otro empleado que enfrente una situación especial, como: ampliación del permiso de paternidad o maternidad, cuidado de un familiar enfermo (de primero o segundo grado) o atención a personas con discapacidad.

Sin embargo, no se transfiere la prima vacacional ni ningún beneficio económico, solo el derecho a ausentarse del trabajo por un periodo determinado.

“El primer año de servicio no permite esta donación. Solo quienes tienen más de 12 días acumulados pueden ceder parte de ellos”, puntualizó Alatorre.

El esquema contempla que los días sean otorgados de forma anónima, es decir, sin que el receptor sepa quién los donó, ni cuántos donó cada uno, lo que según el líder empresarial, podría generar conflictos internos o descontentos entre trabajadores.

¿Cómo funcionaría el proceso?

De acuerdo con la propuesta, cuando un trabajador solicita días adicionales, la empresa debe emitir una convocatoria interna en un plazo máximo de 18 horas. A partir de entonces, los compañeros pueden decidir —de forma anónima— cuántos días desean donar.

Una vez reunidos los días, el empleador asigna el total al solicitante.

“El problema es que el mecanismo está mal definido: no hay claridad sobre plazos, condiciones específicas ni cómo se evitaría que esto genere favoritismos o divisiones en el ambiente laboral”, advirtió Alatorre.

Aunque Coparmex reconoce que el fondo de la propuesta es positivo y solidario, su preocupación principal recae en la forma en que se está promoviendo, sin diálogo ni participación activa de los actores laborales.

Entre los riesgos que identifica Alatorre destacan:

  • Aumento de la carga administrativa para las empresas, que ya dedican en promedio el 34% de su tiempo a trámites no productivos, según datos del INEGI.

  • Posible impacto en la productividad, si los días son donados a trabajadores clave en procesos operativos.

  • Conflictos laborales internos, derivados de favoritismos, popularidad entre empleados o percepción de trato desigual.

Además, advierte que, en su forma actual, la propuesta puede abrir la puerta a malas prácticas como la venta informal de días de vacaciones, al no establecer controles claros.

Alatorre Mendieta reiteró el llamado a que cualquier reforma en materia laboral sea producto del diálogo entre gobierno, empresas y sindicatos, y no decisiones unilaterales.

“Lo que pedimos es participación, no imposición. Solo así lograremos que buenas ideas como esta funcionen en la práctica y generen beneficios reales para todos los involucrados”.

da clic