Alertan que hay menos gusto por la lectura en México; redes sociales la opacan

Imagen Alertan que hay menos gusto por la lectura en México; redes sociales la opacan
Audio:

El Módulo sobre la Lectura está arrojando que se han perdido 15 puntos y además de que es una encuesta en donde no se mide el procesamiento de la lectura, sino de manera aleatoria, comentó Saúl Pizarro, promotor de lectura.

En entrevista para XEU Noticias, Saúl Pizarro calificó esta situación como "alarmante", ya que México está en total 20 puntos por debajo de lo que los indicadores dicen.

"Según varios datos no oficiales pero de encuestadoras particulares, estamos leyendo un promedio de dos libros al año y eso nos aleja 16 ejemplares por debajo de algunos países como Estados Unidos, Chile, Venezuela, entonces sí son alarmantes porque en México los libros están siendo rezagados por las redes sociales".  

Lamentó que no se trabaje en planes y programas de fomento a la lectura, ya que posiblemente se necesite un desarrollo más integral. 

"Lo principal sería trabajar en programas de fomento a la lectura, donde se capaciten a personas voluntarias para que generen clubes de lectura, donde los bibliotecarios se comprometan a abrirlos a la lectura literaria".

A lo largo de su experiencia como mediador de lectura, Saúl Pizarro dijo que el gran déficit no lo tienen tanto los planes educativos, sino las personas que operan los planes.

Mencionó que es triste que la mayoría de los maestros no sean lectores y que muchos supervisores no tengan el hábito de lectura, por lo que cuesta más trabajo "enamorar" al alumno con el fomento a la lectura.

Finalmente, enfatizó que el leer cualquier libro es algo transformador y que además, es algo que puede cambiar la vida.

Editor: Javier Domínguez
da clic