La amiloide es una proteína adherida a otra proteína anormal que generalmente se produce en la médula ósea, y que puede depositarse en cualquier órgano o tejido del cuerpo.
Esto genera la enfermedad llamada Amiloidosis, la cual es la acumulación de proteína amiloide en el corazón, los riñones, el hígado, y otros órganos fundamentales en el ser humano.
De acuerdo al doctor Carlos Gerardo Cantú Brito, quien es jefe del Departamento de Neurología y Psiquiatría del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición, Salvador Zunirán en la Ciudad de México, este mal es uno de los llamados “males raros”, que desafortunadamente no ha sido fácil poder detectarlo y en su caso tratarlo.
“Se trata de una forma de neuropatía que afecta las fibras nerviosas, como es muy común en las diabéticos, esta forma tiene que ver con el depósito de amiloides, una se llama Amiloidosis, y lo interesante es que es una Amiloidosis de tipo hereditaria, y de las que se llaman y son microdomunantes, es decir, se va heredando al 50 por ciento de los herederos”.
Subrayó que a pesar de ser una enfermedad que se hereda, se empieza a manifestar a una edad adulta, y puede ser confundida con otros males, tales como la diabetes.
La Amiloidosis avanza en varias partes del cuerpo que ocasiona se vuelven inactivas, y si llega al corazón puede causar también deje de funcionar, por lo que es importante que siempre el paciente se realice los chequeos a fondo, para lograr detectar esta enfermedad que lleva lamentablemente a la muerte si no se haya a tiempo.