Aunque años antes ya se habían hecho algunos boquetes a la muralla, la demolición sistemática inició un día como hoy, el 14 e julio de 1880, justo en el aniversario de la toma de la Bastilla en Francia, hecho que representó un legado de derechos de libertad, seguridad y propiedad.
El investigador veracruzano Luis Villanueva dijo que la fecha no es algo arbitrario, fue justo en la fecha conmemorativa por lo que sucedió en Francia, así entonces comienza a hacer a darse el primer marrazo, narraban las notas periodísticas de aquella época, para empezar la devolución en la muralla".
Destacó que ya desde hace algunos años antes había empezado a demolerse por circunstancias diferentes, pero eran pequeñas secciones de la muralla, pero la demolición sistemática empezó el 14 de julio de 1880.
¿Por qué demolieron la muralla?
"Sucede que dentro de los estándares de aquella época consideraban que la ciudad al encontrarse rodeada de la muralla no recibía el aire del mar que purificaba a la ciudad de los malos aires que provocaban enfermedades, eran las creencias de aquella época, ellos consideraban que al tomar la muralla iba a haber mayor circulación de aire e iban a poder eliminar muchos de los gases que ellos consideraban que provocaban las enfermedades, por eso es que comienza la demolición en forma de la muralla".
Destacó que "si se hubiera conservado sería un atractivo enorme", pero ellos consideraron que era cuestión de sanidad de la ciudad y por eso comienzan la demolición, lo que también permitió la expansión de la ciudad porque ya estaban ahí muy apretados.
El perímetro era prácticamente todo el centro histórico el cual se encontraba rodeado de la muralla, "desde lo que hoy son los patios de ferrocarril, en el norte de la ciudad, desde ahí circundaba en una media luna aproximadamente, pasaba por el parque Ciriaco Vázquez, continuaba por este una parte de la muralla que estaba ahí por donde está el antiguo Hospital Militar de San Carlos, en Hidalgo, continuaba hasta lo que hoy es el edificio de el Palacio Federal en la avenida 5 de mayo", toda esa cuadra es parte también de lo que se encontraba dentro de la muralla, hasta llegar al Baluarte de Santiago, de ahí pasaba por la parte del mar hacia lo que hopy es el dificio de la Primera Zona Naval y continuaba hasta cerrar otra vez en ferrocarriles, esto sería más o menos el perímetro", dijo el investigador.
Dijo que este viernes 14 a las 19 horas ofrecerán una conderencia donde explicarán las características y detalles inéditos de la muralla, que era doble, una del lado mar y otra del lado tierra, ambas constuidas de piedra múcara, tenía una altura de 3 metros y una anchura de unos 80 centímetros en la parte más ancha.
Cuestionado sobre si fue un error o una buena decisión demolerla por completo, dijo que no se puede juzgar la historia o acciones que se tomaron hace más de 150 años porque seguramente había distintas circunstancias son distintas, "por lo tanto no podemos decir si estuvo bien o estuvo mal porque sería juzgar algo que yo no viví", dijo.
Sin embargo, dijo: "si yo lo veo desde mi perspectiva actualmente no me hubiera gustado que la demoliera".
Por último, comentó que este viernes a las 19 horas ofrecerá una conferencia sobre la muralla en el Museo de la Ciudad, ubicado en la avenida Zaragoza.