Las tortuguitas captadas este sábado en la Playa Pelícano de Boca del Río están en peligro de extinción, afirmó el experto Ricardo Yépez.
El maestro en ciencias, director y responsable técnico del campamento tortuguero en las costas de Nautla, al norte del estado de Veracruz, dijo que el nacimiento descubierto en Boca del Río es de la especie Lora, cuyo nombre científico es Lepidochelyskempii.
Los principales motivos de que esté en peligro es por la destrucción de sus nidos por la actividad humana y el turismo.
Ricardo Yépez, dijo que la tortuga cabeza de Lora está protegida por la norma oficial, pues es la única que sale a poner los huevos durante el día y cuando llega el momento de la eclosión y coincide con presencia de turismo, lo cual la pone en peligro.
Señaló que ese tipo de tortugas no come nada al nacer, pues previamente se ha alimentado de lo que les dejó la mamá tortuga, lo que les da margen para sobrevivir y alcanzar el mar y encontrar sus rutas de migración en las corrientes del Golfo de México, ahí sirven de alimento a otros animales. De 10 mil ejemplares que nacen sólo llegan a la madurez, una torruga.
Dijo que no hay certeza de cuántos años vive, pero son muy longevas, hay especies que incluso que han vivido hasta 200 años.
En caso de descubrir un nacimiento de tortugas, recomiendan no tocarlas, pues la NOM dice que sólo los responsables técnicos pueden hacerlo, el objetivo es preservar su existencia.
En el planeta existen 7 especies de tortugas, de las cuales 6 llegan a Mpéxico y 5 al Golfo de México, respecto a la Lora los nidos se eencuentran espacirdas en Tamaulipas, Veracruz y en Chiapas.
Alertó que la OMS dijo que para 2030 habrá más plásticos que especies en el mar y lo peor es que las tortugas consumen medusas y luego confunden las bolsas con su comida y mueren con consumirlas.