¿Sabes que es una Afore?
En México, aunque se ha avanzado mucho en el tema de las afores y el sistema de ahorro para el retiro, un gran número de mexicanos continúa sin tener claro qué está pasando con sus recursos destinados para este fin.
Javier Tolentino Segundo, jefe de departamento de Información de la Comisión Nacional para el Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), explicó que a partir del 1 de julio de 1997 todo trabajador que tenga cotización al IMSS o al ISSSTE, va a tener una cuenta de Afore.
El primer paso que tienes que dar para conocer más sobre tu fondo de retiro, es localizar tu Afore, es decir, saber qué administradora (de las 10 que existen en el país) está invirtiendo tus recursos.
“Para eso, hay dos maneras de hacerlo, a través de nuestra página de internet www.gob.mx/consar y el número telefónico 015513285000, lo único que tienen que tener a la mano es número de seguridad social si son cotizantes al IMSS, o su Curp si son cotizantes al ISSSTE”
Para poder pensionarte, la nueva ley del 97 indica que debes de tener 60 años cumplidos y mil 250 semanas de cotización que significan 25 años de servicio.
Ahora bien, si tú eres un trabajador independiente y no cuentas con IMSS o ISSSTE, puedes abrir una cuenta como “Trabajador Independiente” y mantenerla a través de aportaciones voluntarias que pueden ir desde 50 pesos hasta lo que tu decidas ahorrar para tu pensión.
¿Cómo calcular tu pensión?
En el portal de internet de la Consar se pueden encontrar herramientas importantes, una de ellas es una calculadora de pensión.
“Con tu estado de cuenta a la mano, puedes ingresar los datos que tienen actualmente en el estado de cuenta y la calculadora va a arrojar un resultado automáticamente”.
Con esto podrás tener un aproximado de con cuánto dinero te podrás pensionar con lo que aportas como trabajador, o si como muchos mexicanos decides aportar más de manera voluntaria para aumentar tu fondo de ahorro.
Existe además una a aplicación que la Consar pone a tu disposición “Afore Movil” en donde podrás encontrar diversas herramientas que ayudarán a tener claro qué pasa con tus ahorros para el retiro.