El autismo es un trastorno del neurodesarrollo y es detectado entre los primeros 18 meses de vida y los tres años, los niños con esta condición presentan desfases en el desarrollo de la comunicación y la relación social, señaló el especialista en Educación Inclusiva, el psicólogo Miguel Ángel Morales Guillen.
Las personas adultas con esta condición presentan dificultades en sus relaciones sociales lo que les dificulta tener novia, apuntó el psicólogo inclusivo.
“Un adulto con TEA (Trastorno del Espectro Autista) puede tener muchas dificultades para relacionarse socialmente, para tener novia, para ser autónomo, eso va a depender mucho del nivel de gravedad de la condición”.
En el marco del Día Mundial del Autismo, el especialista describe esta condición como una forma diferente de percibir el entorno el cual requiere de ciertos apoyos para el desarrollo de la persona.
“Es una forma diferente de percibir el mundo y que obvio requiere ciertos apoyos porque el hecho de que no haya un desarrollo típico si no se reciben ciertos apoyos particulares puede haber dificultades en la forma de adaptarse al entorno del sujeto”.
Agregó que hay casos particulares en el que la condición fue adquirida de forma viral en los primeros años de vida y otros casos aislados por algún tipo de lesión cerebral, sin embargo, el trastorno tiene que ver con el factor genético, indicó.
Señaló que el autismo implica alteraciones en la relación social, en la capacidad de comunicación y en inflexibilidad en ciertas conductas y pensamientos.
Las personas con esta condición les cuesta trabajo comunicarse, alteraciones en el leguaje y dificultades para comprender los códigos de comunicación verbales y no verbales.
Agregó que los retos de un niño con autismo son diferentes a los de las personas adultas con la condición.
A una persona con autismo los cambios les generan ansiedad; en los niños el cambio de ruta para ir a la escuela lo irrita, hasta el cambio de las cosas en su recámara.
También es característico de esta condición la hiperreactividad o hiporreactividad, esto quiere decir que no soportan el ruido de la licuadora o del taladro, pues estos estímulos los alteran, o ciertos aromas o texturas a prendas de vestir.
Hay personas que crecieron con la condición de manera desapercibida y en la edad adulta les diagnosticaron, pero el autismo no impide el desarrollo normal como persona y profesional, pues hay muchos casos de éxito, finalizó el especialista.
Foto: Archivo