La compra venta del Colegio Pacelli es irregular y debe ser revocada porque en la escritura original existe una cláusula que impide que el inmueble sea utilizado para alguna actividad ajena a la educación, señaló Antonio Sierra Álvarez, ex presidente de la Sociedad de Padres de Familia.
Relató que en 2013, él fungía como presidente de la Sociedad de Padres de Familia cuando la madre superiora Margarita Zermeño les comunica a los padres que la escuela iba a ser cerrada por bajo alumnado, lo cual rechazaron pues había 600 alumnos o más entre el Pacelli y la escuela vespertina Duque Estrada para niños de escasos recursos.
Dado que las madres no aceptaron seguir con la escuela, Antonio Sierra señala que decidió renunciar a la Sociedad de Padres de Familia y luego de ello dijo que fue objeto de acusaciones que lo señalan como comprador del inmueble, de lo cual se deslindó, sin embargo omitió señalar con nombre a quien pudiera estar detrás de ello, sólo refirió que las críticas en su contra se dieron luego de que, cuando era síndico, cuestionó las cuentas de la administración municipal 2010-2013.
Respecto al Colegio Pacelli explicó que fue vendido un año y medio después de que él renunció a la Sociedad de Padres de Familia, la compraventa se protocolizó el 18 de noviembre del 2014 ante el notario Francisco Árias.
La compra venta se realizó entre la Asociación Civil Pro Educación Veracruz representada por las señoritas María Guadalupe Catalina Hernández Velázquez, Eva Mendoza Delgado, María de Lourdes Pank Valenzuela y la parte compradora CI Banco representada por la empresa MRP representada, a su vez por Josué Miguel Zárate Ramos. Antonio Sierra insistió en señalar que se trata de una transacción irregular que debería ser revocada.
En la escritura se detalla que la: “Asociación Pro Educacion de Veracruz, que eran las madres del Pacelli vende a CI Banco asociación financiera por la cantidad de 125 millones de pesos en una sola transferencia bancaria”.
Antonio Sierra señaló que CI Banco es una institución bancaria y de casas de cambio que existe a nivel nacional, la cual crea un fideicomiso a la empresa MRP, que es una empresa a nivel nacional que tiene muchas plazas comerciales a nivel en donde no hay empresarios veracruzanos.
“Yo lo único que aclaro que no la compró Antonio Sierra ni Toño Sierra”, señaló.
Asimismo, dijo que: “En el acta constitutiva de esa sociedad civil creada en el año 1954, dice que se prohíbe la venta del inmueble y que si lo van hacer, tiene que ser donada a la nación; estoy en contra de ésta venta y solicito que se investigue a fondo esta venta, porque yo creo y solicito que esta venta debe ser negada o cancelada para que sea en bien de la nación, que se dé al gobierno del estado o a una institución de beneficencia seria, para que sea usada para alguna escuela pública, un hospital de niños u hospital general”.
Antonio Sierra dijo que se deben revisar los estatutos de la Asociación Civil Pro Educación Veracruz de 1954 e investigar por qué permitieron la compraventa, si es una asociación civil en la cual en su creación y origen se estipula que no puede venderse ningún bien que adquiera, antes de venderla debe entregarla a la nación, es decir al estado mexicano.
La asociación es creada el 28 de octubre de 1954 por Enriqueta Cabrera Cabral, Luis Silíceo Bambia, Natalio Olivares Rosales, Ernesto López, Joaquín Tiburcio y Pérez, ante el notario Manuel Zamora, quienes adquieren el inmueble a los señores Manuel Pérez Abascal y Rafaela Bearzzotti de Pérez, Ramón Abascal Renté y Belém Zamora de Abascal, el cual fue utilizado para jardín de niños, primaria, secundaria y bachillerato.
En el año 2013 se fusionan con otra asociación civil de la ciudad de México llamada Instituto Félix de Jesús Rougier, que nada tiene que ver con el Colegio Rougier de Veracruz.
Cuestionado sobre quién está detrás de la compra-venta que califica de irregular sólo mencionó al notario Francisco Árias, quien protocolizó el acto y tan se dio cuenta de la cláusula que impedía su venta que agregó un apartado en el que señala que: “en caso dado que la nación reclame esta propiedad, la vendedora Pro Educación Veracruz, necesita devolver el dinero a CI Banco, para que queden las cosas en el estado en que se encontraban en noviembre del 2014, lo cual quiere decir que si se dieron cuenta de esa cláusula y se protege el comprador con ese apartado”.
La cláusula séptima de la escritura de compraventa dice de manera textual lo siguiente: “En el evento de que alguna autoridad administrativa municipal, estatal o federal, reclamara cualquier tipo de donación a la que, en su caso,, tuviera derecho con motivo de fusión o subdivisión alguna de la cual provengan los inmuebles objeto del presente instrumento, la vendedora se compromete y obliga a realizar dicha donación con fondos o bienes propios, dejando en paz y a salvo de cualquier responsabilidad a la compradora, en el entendido de que dicha donación no podría afectar de forma alguna la superficie, medidas y colindancias de los inmuebles objeto del presente instrumento”.
Así, Antonio Sierra se deslindó de la compraventa y sostiene que siempre fue promotor de que el Colegio Pacelli permaneciera: “No tengo nada que ver”, aseveró.