La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), ha puesto a disposición de los compradores un comparativo de precios para poder adquirir los productos más baratos.
Al respecto, el delegado de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Marcos Castillo López, aseveró que las personas pueden ingresar a la página de Internet para consultar los precios.
La página de Internet es http://elbuenfin.profeco.gob.mx para observar la comparación de 480 productos, precisó.
Además Profeco da las siguientes recomendaciones en este Buen Fin:
1.-Piensa antes de comprar
Reflexiona si lo necesitas, las opciones de pago y si puedes adquirir algo sin afectar tus finanzas a corto y largo plazo.
2.-Haz una lista de necesidades
Adquiere bienes de consumo duradero o realmente indispensables. Evita gastos innecesarios.
3.-Compra de manera informada
Revisa la información del bien o servicio que deseas adquirir para que estés bien enterado en qué consiste.
4.-Compara precios
Pueden ser diferentes en los establecimientos o en línea. Consulta el Quién es Quién en los Precios (QQP) de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) o portales de Internet.
5.-Checa ofertas y promociones
Ya sean meses sin intereses, bonificaciones en pagos con efectivo o con algunas tarjetas bancarias, revísalas.
6.-Verifica la disponibilidad del producto
Es obligación del proveedor indicar que los bienes no están disponibles cuando su existencia se agote.
7.-Revisa los plazos, condiciones y costos de entrega
Es importante que sepas que el proveedor está obligado a cumplirlos.
8.-Consulta términos y condiciones de las garantías
Todo bien o servicio que se ofrezca con garantía deberá sujetarse a lo dispuesto en la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC) y a lo pactado entre tú y el proveedor.
9.-Checa las políticas de cambio o devolución
Recuerda que deben estar vigentes para hacerlas válidas.
10.-Guarda los comprobantes de pago
Te serán de utilidad en caso de aclaraciones. Solicítalos en cada transacción.
Foto:Pexels