La zona costera de Veracruz, se encuentra llena de biodiversidad, por lo que es muy común que cuando la marea sube muchas especies se queden atrapadas en las escolleras y la arena de playa.
Varios ciudadanos han reportado en diversas ocasiones haber encontrado en la playa y zona de escolleras, diversas especies marianas, algunas ya muertas, pero la más reciente fue el hallazgo de estrellas de mar.
Ante esto, algunos se preguntan ¿qué se debe de hacer cuándo encuentras una estrella de mar en la playa?
Gilberto Belin Lagunes, Biólogo especializado en manejo de fauna silvestre, explicó que lo ideal es no hacer nada, para no intervenir en el ecosistema de las especies.
“Lo ideal es no hacer nada, en un mundo ideal no tendríamos por qué intervenir en ningún ecosistema si se preserva de manera adecuada. La realidad es que muchos ecosistemas están impactados y a veces hace falta meter mano para procurar que se logre. Sin embargo, en el caso específico de la estrella de mar es no tocarla, puede que ya estén muertas”, dijo.
Agregó que es normal que cuando la marea sube y luego baja, se quedan pequeños charcos con especies, algunos animales mueren y sirven de alimentación para otros seres vivos.
En el caso de que la estrella de mar fue sacada de su habitad natural por interacción del ser humano, como una red de pesca, y aún esté con vida, se puede utilizar algún otro objeto para regresarla al mar, pero lo más recomendable es no tocarla con la mano.
“Nuestras palmas de las manos, naturalmente tiene encimas que nos protegen, algunos aceites, grasas. Si tocamos directamente un animal, en lugar de hacer un bien, le podemos hacer mucho daño”, dijo.
¿Las estrellas de mar son venenosas?
El especialista dijo que las estrellas de mar pertenecen al grupo de los equinodermos, que son parientes de los erizos de mar y sí llegan a segregar algunas sustancias que pueden ser irritantes, no al grado de ser mortal, pero puede causar ciertas afectaciones a la piel.
“Pertenecen al grupo de los equinodermos, que son parientes de los erizos de mar y sí llegan a segregar algunas sustancias, no al grado del erizo venenoso, pero se tiene que tener en consideración que cualquier especie marina, puede llegar a causarnos una irritación en la piel, no al grado de ser mortal”, puntualizó el especialista.
Fotos: Gwen