¿Cómo identificar a los “talladores de tarjetas” y evitar ser víctima de una estafa?

Imagen ¿Cómo identificar a los “talladores de tarjetas” y evitar ser víctima de una estafa?

Por: Alexandra Burch
Audio:

Con la cercanía del Buen Fin y el incremento en el uso de cajeros automáticos, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) alertó sobre un tipo de fraude cada vez más común: el de los llamados talladores de tarjetas.

En entrevista para XEU, Sharon Albornoz, delegada de Condusef en Veracruz, explicó que este delito ocurre principalmente en cajeros automáticos ubicados fuera de sucursales bancarias, especialmente en plazas comerciales.

“Es un fraude que se comete a los usuarios de los servicios financieros cuando acuden a un cajero automático. Nos han compartido en muchas ocasiones que puede ser en un cajero que se encuentre en una plaza comercial; de hecho, son los principales utilizados para este tipo de fraudes”, señaló Albornoz.

El modus operandi de estos delincuentes es simple, pero efectivo:

“Un usuario como cualquiera va a retirar en el cajero automático y, a lo mejor, no se percata que dentro o a un costado se encuentra una persona. Esa persona puede ser quien sea: una señora, un adulto mayor, una persona joven. Lo que hace es indicar que el cajero está fallando o que si necesitamos apoyo, ellos nos pueden ayudar”, detalló la funcionaria.

Aprovechando la distracción del cliente, el delincuente logra intercambiar la tarjeta original por otra similar —perteneciente incluso a otra víctima— mientras ya conoce el NIP de la persona.

“Lo que hace prácticamente es cambiar el plástico. Nuestro plástico lo cambia o lo ‘talla’, como se dice, y nos entrega un plástico totalmente diferente. Como ya vio nuestro NIP, puede hacer compras, retiros e incluso utilizar créditos preautorizados en la tarjeta”, advirtió.

La Condusef reconoce que la recuperación de los montos defraudados suele ser complicada, ya que el banco considera que hubo autorización válida.

“Cuando reclamamos al banco que la persona no reconoce un cargo, ellos nos comentan que sí se autorizó porque hubo presencia del plástico y se digitalizó correctamente el NIP”, explicó Albornoz.

Por eso, recomendó reportar de inmediato la tarjeta robada o sustituida.

“Mientras más pronto avisemos, mientras más pronto podamos bloquear la tarjeta, menos riesgo tenemos y más probable es que el banco pueda detener ciertos cargos.”

La delegada insistió en la importancia de desconfiar de cualquier persona que ofrezca ayuda en un cajero automático.

“Hay que desconfiar absolutamente de todas las personas que nos ofrezcan ayuda. Es preferible acudir acompañado y, de ser posible, utilizar cajeros automáticos dentro de sucursales bancarias cuando éstas estén abiertas”, enfatizó.

También recordó una práctica básica pero olvidada: firmar la tarjeta.

“Firmar nuestra tarjeta nos ayuda a personalizarla y saber que es nuestra. Muchas personas no lo hacen y se puede confundir fácilmente con otra del mismo banco.”

Las personas afectadas pueden acudir directamente a las oficinas de Condusef o realizar su queja de forma electrónica.

“Estamos ubicados en avenida 5 de Mayo, esquina con Ocampo, en el Palacio Federal del puerto de Veracruz. Atendemos de lunes a viernes de 8:30 a 16:00 horas. También contamos con el Portal de Queja Electrónica, disponible las 24 horas del día, los siete días de la semana”, informó.

Con la llegada de fechas de alto movimiento financiero como el Buen Fin o las fiestas decembrinas, los fraudes en cajeros tienden a aumentar. La mejor defensa, según Condusef, es la prevención y la desconfianza.

“Estas personas están al acecho. Hay que tener extremas precauciones, acudir acompañados y usar cajeros dentro de las sucursales abiertas”, finalizó Sharon Albornoz.

da clic