El malecón de Veracruz además de ser un lugar que regala las mejores postales para turistas, también en un sitio que con sus estatuas y monumentos narran la historia de uno de los puertos más importantes de México.
Uno de los lugares que se volvió punto de reunión no solo de locales que acuden a pescar, sino de turistas que van a pasear, es el Muro de los pescadores en Veracruz y con sus estatuas mantienen viva la historia de cómo surgió el puerto.
Francisco Juan Ávila Camberos, excoordinador de Puertos y Marina Mercante del Gobierno Federal del 2001 al 2003, contó que fue durante su periodo que se organizaron distintos eventos por la conmemoración del centenario de la modernización del puerto de Veracruz, entre los que se encontraban la colocación de distintas estatuas alusivas a este hecho histórico.
¿Quién fue el escultor que hizo las estatuas?
“Hubo una serie de festejos, el invitado de honor fue el príncipe de gales, quien es el rey de Inglaterra. La ventaja de esto es que se dejó una huella en la ciudad, porque se arreglaron muchas áreas del puerto, se arreglaron las obras que tienen que ver con la entrada del puerto y se colocaron unas esculturas que hizo el escultor Humberto Peraza y esas esculturas ahí están”, contó.
.png)
El también exalcalde de Veracruz (1998 al 2000), explicó que las esculturas se colocaron en marzo del 2002 por el escultor Humberto Peraza, quien también realizó la estatua de Agustín Lara.
“Testigos del Futuro”, “El Esfuerzo”, “Buzo” y “Sembradores de vía de las escolleras”, son esculturas hechas de bronce y hasta el momento han resistido los embates de los nortes y el salitre que llega del mar.
.png)
“Es una donde está el señor Pearson, que fue el ingeniero a cargo de la obra, el contratista. Está el ingeniero Lavit, que fue el supervisor por parte del gobierno mexicano. Está también un buzo, los buzos tuvieron una gran importancia en la construcción y modernización del puerto de Veracruz; están también los trabajadores ferrocarrileros”, explicó.
.png)
Weetman Dickinson Pearson fue el encargado de la construcción del puerto de Veracruz y Emilio Lavit, fue un ingeniero mexicano que diseñó un proyecto exitoso para la modernización del puerto de Veracruz a finales del siglo XIX.
.png)
En la actualidad las esculturas resisten el paso del tiempo y aunque algunas ya se ven oxidadas, todavía se mantienen en pie.
Francisco Juan Ávila reiteró que es importante darle mantenimiento, pues hay pocas esculturas en Veracruz.