Más de 100 personas participan en jornada contra cáncer de próstata en Veracruz

Imagen Más de 100 personas participan en jornada contra cáncer de próstata en Veracruz

Por: José de Aquino
Audio:

Se realiza la cuarta Jornada de detección y prevención de cáncer de próstata en la Facultad de Medicina de la Universidad Veracruzana (UV).

La doctora Ana María Autrán Gómez, directora de Urolatam y miembro del comité ejecutivo de la Confederación Americana de Urología, comentó que hasta antes del mediodía de este martes llevaban atendidos a 150 personas.

“Hemos tenido muchísima aceptación por parte de la población, invitamos a la población que quiera venir, estaremos hasta el día 6, tenemos previsto un cupo de aproximadamente 600 pacientes, al día de hoy llevamos alrededor de 150”.

Las personas que requieran esta prueba, se pueden inscribir en la página www.urolatam.org, en la sección Veracruz, el servicio es gratuito.

Una vez registrados deberán acudir a la Facultad de Medicina de la Universidad Veracruzana ubicada en Iturbide, esquina Carmen Serdán, desde las 7:30 de la mañana.

Los pacientes que acuden a la Jornada de detección y prevención de cáncer de próstata, es hacen la extracción, la toma de peso, medida y demás, se les pone un brazalete color naranja.

Al día siguiente deben regresar a consulta, las cuales inician a las 8:00 de la mañana, para esta fase habilitaron siete consultorios.

Al momento que el paciente pasa a la consulta urológica, se les entrega el antígeno prostático, en ese momento el urólogo a cargo revisa, se determina el antígeno, se determina la exploración física para determinar si la persona requiere de una biopsia, que es la que indica si hay un problema oncológico.

La biopsia, también indica si se requiere de hacer una resonancia magnética que sería el segundo paso, en caso de ser necesario, si la persona es derechohabiente del IMSS o del ISSSTE, se acorta el tiempo de respuesta de la institución.

Para las personas que no son derechohabientes de ninguna institución, la Cruz Roja donó resonancias magnéticas para continuar el diagnostico a través de una biopsia.

La resonancia magnética permite identificar de manera más precisa la zona donde se puede encontrar el cáncer, explicó.

“Nuestra primera herramienta es la ecografía, el tacto rectal, el PCA, algo no nos gusta, pasamos a verificarlo a través de una resonancia magnética prostática, si existe una lesión que arroje la resonancia magnética, el siguiente paso es una biopsia”.

Una vez que es tomada la biopsia prostática, los urólogos podrán determinar si hay algún problema de tipo oncológico.

La campaña se realiza gracias a la asociación de Urolatam, con la Universidad Veracruzana, empresarios y el Ayuntamiento de Alvarado.

da clic