¿Ley Monse podrá ser aplicada en caso de padres de Marlón N? Esto dijo abogado

Imagen ¿Ley Monse podrá ser aplicada en caso de padres de Marlón N? Esto dijo abogado

Por: Inés Tabal
Audio:

Legisladores del Congreso de Veracruz aprobaron ayer la denominada “Ley Monse”, una reforma que busca evitar que feminicidas sean encubiertos por familiares o parejas.

Esta ley fue impulsada desde hace tres años por colectivas feministas del estado, quienes buscaban que familiares que encubrieran a feminicidas también fueran castigados.

Nota relacionada: Congreso de Veracruz aprueba la Ley Monse para castigar a encubridores de feminicidio

La iniciativa comenzó con el caso de Monserrat Bendimes, una joven de Boca del Río que falleció el 23 de abril del 2021, esto luego de haber estado varios días hospitalizada por los golpes que recibió por parte de su pareja Marlón N.

El presunto agresor se dio a la fuga con la ayuda de sus padres, quienes estuvieron en la cárcel por e caso, no obstante, en 2023 fueron liberados por un juez federal.

Luego de tres años, la iniciativa fue aprobada, algo que colectivas y defensores legales calificaron como un avance.

Pero ¿Los padres de Marlon podrían ser juzgados al aprobarse Ley Monse?

El licenciado Ramar Mendoza, asesor jurídico de la familia de Monse Bendimes, explicó en qué consiste esta ley y si se podría o no aplicar con el caso de los padres de Marlón.

“Es muy clara la ley suprema de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, precisamente en el artículo 14 constitucional dice que ninguna ley se le dará efecto retroactivo en perjuicio de persona alguna, qué quiere decir esto, que se va a aplicar la ley a partir de que entra en vigencia”, dijo.

Explicó que en el caso de los padres de Marlon no podría aplicarse la ley, pero sí ayudaría a prevenir futuros hechos similares.

da clic