Ciudadanos exhibieron el mal estado en que se encuentra el Recinto de la Reforma, en la ciudad de Veracruz.
En imágenes se puede observar las paredes y el techo pelado.
Los ciudadanos piden a las autoridades remodelar el histórico inmueble ubicado en Juárez esquina Zaragoza, en el Centro Histórico de Veracruz.
.jpeg)
El Recinto de la Reforma se construyó en el año de 1715 como sede del Convento de San Francisco, su estructura es de mampostería y el edificio fue expropiado a los franciscanos para, posteriormente, ser ocupado un tiempo como bodega de la aduana.
En 1871, las instalaciones albergaron la primera biblioteca pública de la ciudad que se le conoció como “Biblioteca del Pueblo”, inaugurada por el entonces gobernador Francisco Hernández y Hernández.
En 1872, se le construyó un faro de aceite en la parte superior de lo que fue el campanario, el cual funcionó hasta 1910 y por haberse inaugurado en el año del fallecimiento de Benito Juárez, lleva su nombre en homenaje.
Se trató de un espacio grande que abarcaba toda la cuadra, pero fue seccionado durante el periodo de las Leyes de Reforma y una parte fue entregada a los masones.
Comentó que para 1968 se estableció el Recinto de la Reforma como un homenaje al periodo de las Leyes de Reforma que se firmaron desde Veracruz, durante el tiempo que Benito Juárez estuvo en estas tierras.
Actualmente el edificio es un espacio municipal en donde se levantó una efigie del Benemérito de las Américas, así como de los próceres de la Reforma.