Recientemente el director financiero de Costco México, Mauricio Talayero, dio a conocer que la empresa es objeto de más de 30 auditorías por parte del Servicio de Administración Tributaria (SAT) por criterios "absurdos", pero pese a ello la cadena se expandirá y abrirá nuevas tiendas en el País.
También, en los últimos días se ha conocido el caso de Samsung Electronics quien busca una "resolución constructiva" con las autoridades mexicanas ante la disputa legal que mantiene en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) derivado de una presunta doble tributación ante el SAT.
¿Qué está pasando?
El abogado fiscalista, Pablo Gutiérrez Reyes, afirma que se trata de una estrategia del gobierno federal con la que está buscando obtener mayores ingresos para poder soportar la carga que tiene, derivado de los programas sociales que entrega y otras obligaciones de gasto corriente.
Recordó que casi el 60 por ciento del dinero que gasta la administración pública proviene de los impuestos, que son clave para sostener la infraestructura y sus actividades.
"Y esa parte de donde viene el dinero pues es de los contribuyentes; de los asalariados que trabajan y que parte de su sueldo se va a las cuestiones tributarias, de los pequeños, medianos y grandes empresarios e incluso de cadenas como Costco y Samsung".
Indicó que desde el 2018 el SAT comenzó a fiscalizar grandes compañías a las que les cobró millones de pesos de impuestos para financiar las becas a los estudiantes y pensiones a adultos mayores.
"Yo más que una persecución o acoso lo llamaría hambre recaudatoria, o sea, hay necesidad de dinero; recordemos que cuando López Obrador entró al poder de sus primeras acciones fue fiscalizar a Walmart y grandes empresas para obtener dinero".
Consideró que esas operaciones rayan en lo "abusivo" o "exagerado" ya que no son hechos aislados, pues también se han registrado casos de contribuyentes a quienes se les fincan adeudos por la necesidad de recaudación que tiene la autoridad hacendaria.
¿Cómo y por qué te afecta?
"Va a afectar bastante, para empezar si Samsung se llega a ir será una pérdida grandísima; Costco ha comunicado que se va a mantener en el País porque México es uno de sus países más rentables, sin embargo esto es la punta del iceberg porque apunta a un 2026 y años venideros muy complejos".
Sostuvo que las reformas que se han hecho en los últimos años como la Judicial, la Ley de Amparo, la Fiscal que se avecina, entre otras, complican aún más el panorama porque ahora el gobierno será juez y parte, el mismo que sanciona a través de esos entes "resolverá" inconformidades.
"También estamos previendo que va a haber mucha caída de empleos formales; a muchos les va a convenir más el pago en efectivo, que le paguen por fuera porque imagínate tú como empresario contratas a un trabajador lo tienes que dar de alta ante el Seguro Social y ya tienes al SAT, al Seguro Social, con auditorías, con revisiones".
Todo lo anterior supone una carga administrativa porque hay que contratar contadores y personal que haga el trabajo que la autoridad requiere, lo que inhibe la creación de trabajos bien pagados que tanto se necesitan en México.
Foto: Ilustrativa/Pixabay