Después del visible deterioro que presentaba, el antiguo Hospital de San Carlos, que se ubica en la calle de Aquiles Serdán en la esquina con Hidalgo en el Centro Histórico de la ciudad de Veracruz, ya está siendo rehabilitado.
En las inmediaciones del inmueble, cuya construcción se remonta a la segunda mitad del siglo XVIII, ya hay trabajadores raspando las paredes y repellando algunas áreas, cuidando no alterar o dañar la estructura original.
Actualmente el recinto se encuentra a cargo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) después de que en el mes de julio fue entregado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) que por varios años lo tuvo bajo resguardo.
El lugar ya se veía abandonado, la pintura del exterior estaba desgastada e incluso parte de la pared tenía desprendimientos. Algunas habían sido vandalizadas con grafitis que de manera irregular personas pintaron con spray color negro y rojo.
Los barrotes y protecciones metálicas presentan oxidación avanzada y desde las ventanas se puede observar el interior también con afectaciones.
Tras la recepción del edificio, el Instituto informó que iniciaría un proyecto de restauración, con una inversión de alrededor de 5 millones de pesos.
El proyecto contempla la sustitución de los aplanados, pintura, colocación y sustitución de puertas, ventanas, herrería, limpieza de algunas áreas e instalación eléctrica.
Para el 2026 se tiene planeada una segunda etapa en la rehabilitación del antiguo Hospital de San Carlos, pero aún están por determinar de cuánto será la inversión.
Asimismo, a largo plazo se prevé adecuar el lugar para fungir como sede del Centro INAH Veracruz con el objetivo de brindar mejores condiciones para la atención de la ciudadanía y crear espacios para eventos culturales y exposiciones temporales.