"México tiene hoy una mejor legislación Antilavado que los EEUU": Javier Corral

Imagen

Por: Luis Alberto Luna Ramírez
Audio:

El presidente de la Comisión de Justicia del Senado, Javier Corral Jurado, aseguró que con la reciente reforma en materia antilavado México cuenta hoy con un marco legal “más poderoso y preventivo” que el de Estados Unidos, lo que representa un avance estratégico en la lucha contra el crimen organizado y la corrupción política.

En conferencia de prensa, Javier Corral destacó que la nueva Ley Antilavado de Dinero, elaborada a partir de un proceso de parlamento abierto y nutrida de las propuestas surgidas en los “Diálogos por la Transformación”, atiende prácticamente todas las recomendaciones emitidas por el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) en la cuarta ronda de evaluación a México.

“Después de diez años sin actualizar esta legislación, logramos construir un instrumento de primer nivel, con medidas preventivas, de coordinación y con redefinición de conceptos fundamentales como beneficiario controlador, relación de negocios o personas políticamente expuestas. Hemos generado límites más estrictos al manejo de efectivo y una mayor vigilancia sobre actividades vulnerables”, señaló el legislador.

El expresidente de Chihuahua subrayó que esta reforma no solo apunta al combate a la delincuencia organizada, sino también a la corrupción política, que se vale de empresas fantasma y mecanismos financieros encubiertos para lavar recursos ilícitos.

“Lo digo con toda claridad: México tiene hoy una mejor legislación antilavado que Estados Unidos, un país que tanto presume de combatir a los cárteles y al terrorismo, pero que mantiene una normativa muy limitada en ciertos sectores, particularmente en actividades vulnerables no financieras”, afirmó.

Corral recordó que fue él quien presentó la iniciativa inicial, en coordinación con la entonces jefa de Gobierno y hoy presidenta electa, Claudia Sheinbaum, en el marco de los foros de consulta.

“Es una legislación de vanguardia, un logro de esta legislatura y un instrumento fundamental en la relación México–Estados Unidos. Nos coloca a la altura de estándares internacionales y refuerza nuestra capacidad para seguir la ruta del dinero, que es la clave para debilitar al crimen organizado y a la corrupción”, puntualizó.

El Senado prevé que esta normativa sea evaluada en la quinta ronda de GAFI el próximo año, lo que permitirá medir la eficacia de las reformas y su impacto en la cooperación internacional en materia de seguridad y finanzas ilícitas.

Finalmente, el senador desmintió que esta ley se haya hecho por presiones del gobierno de Donald Trump, pues según explicó la iniciativa la presentó el mismo mucho antes de que el presidente estadounidense estuviera en el poder.

da clic