¿Tienes problemas en el amor? Podrías tener un apego negativo, esto explican

Imagen ¿Tienes problemas en el amor? Podrías tener un apego negativo, esto explican

Por: Anabel Vela
Audio:

En el marco de las pláticas de salud mental en la Cruz Roja Veracruz, el psicólogo Juan Carlos López Muñoz habló de los apegos, indicó que el 70 por ciento de la población tienen un apego negativo y es poco el porcentaje de personas que acuden a terapia para tratarlo. 

¿Qué es el apego?

Detalló que el apego es el principal vínculo que tiene una persona y es formado por los padres desde que somos niños,  forma la manera en la que amamos y queremos que nos amen. 

Abundó que de adultos hay apegos saludables que son aquellos que generan una buena relación con su pareja, amigos, vecinos, etc. 

Por el contrario, está el apego ansioso, que por el ejemplo se da en parejas que son muy celosas y que se desesperan al no obtener respuesta o atención, explicó. 

El apego evitativo que se da en personas que no responden al lazo afectivo, no besan, no abrazan, no son detallistas y les cuesta trabajo integrarse a un contexto social, señaló.

Por último,  está el apego desorganizado que son personas que tienen mal carácter porque se les programó a que el amor no siempre lo tienen, por lo que a veces te quieren, a veces no te quieren, a veces son indiferentes, precisó.

Añadió que para contrarrestar un apego negativo se debe tener relación  con gente más saludable, buena y agradable, además se recomienda tomar terapia.

Asevero que las personas que tienen apego negativo tienden al aislamiento, pero recomendó buscar acercamiento con personas buenas para copiar el comportamiento positivo. 

¿Cómo detectar un apego negativo o dañino? 

Destacó que cuando la persona siente que por el amor se está sufriendo es que cuando se tiene un apego negativo 

“Te llevas mal con mamá, te llevas mal con tus amigos, sufre porque el novio, el amor le está celando, le está revisando el celular, porque no te responde a tu llamado, estás en un mal amor, es un amor que no es adecuado para una vida saludable”.

Apuntó que un apego negativo afecta en la relación que se tiene con las demás personas, incluso en el trabajo.

A los padres aconsejó tratar de mantener la unidad familiar, brindar tiempo de calidad a sus hijos y crear un diálogo transparente para desarrollar en ellos un apego saludado.  

Agregó que es importante que los padres le pregunten a sus hijos: ¿Cómo quieres que te quiera?, ¿Cómo te sientes conmigo?, para tener una retroalimentación. 

Es importante crear la conciencia de cómo amo y cómo quiero que me amen y preguntarse si soy feliz con el amor, expreso.  

da clic