Pareciera un desquite contra Lorenzo Córdova el que apareciera en libros como discriminador: abogado

Imagen Pareciera un desquite contra Lorenzo Córdova el que apareciera en libros como discriminador: abogado

Por: Beatriz Olivia Pérez
Audio:

El que la SEP haya decidido incluir al expresidente del INE, Lorenzo Córdova, en los libros de texto gratuitos, de sexto grado, pareciera un desquite del anterior gobierno para estigmatizarlo y acusarlo de discriminador, opinó el abogado Arturo Herrera Cantillo.

"Pienso que si no hubiera sido Córdoba que traía pleito casado con el ex presidente de la república, ni caso hubieran hecho, pero como se trataba de Córdoba que les tenía puesta la punta cada vez que había un problema electoral, es una forma de desquite", opinó el abogado Arturo Herrera Cantillo. 

Y es que una tema particular, de una llamada filtrada donde Lorenzo Córdoba hace comentarios despectivos contra un indígena, la exhibieron a nivel nacional en los millones de libros de texto, pero en otros casos como el de la ex legisladora morenista Patricia Armendáriz, quien también hizo señalamientos contra indígenas en una reunión, no fue incluida en los libros escolares.

El caso llegó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la cual en su última sesión resuelve ampararlo y ordena a que se elimine esa mención, pero el daño es irreversible porque lo libros están impresos y seguramente será a partir del próximo ciclo escolar cuando podrán quitar esa página.

¿Por qué el caso de Lorenzo Córdoba llegó a la Corte?
Lorenzo Córdova consideró que la mención en los libros de texto donde lo tachan de discriminador vulnera su derecho al honor, a la reputación y a la presunción de inocencia, además de derivar de una grabación obtenida de manera ilegal 

Ante ello, promovió un amparo para que la SEP elimine el texto tanto de futuras ediciones impresas como digitales del libro, una jueza de distrito inicialmente le otorgó el amparo, ordenando suspender la distribución y editar el material, sin embargo, la SEP impugnó esa decisión, por lo que el caso llegó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), donde ganó un amparo que obliga a las autoridades educativas a eliminar la mención.
 

 

da clic