Veracruz es uno de los estados donde más rayos caen y especialmente en la región sur, debido a que pulsaciones atmosféricas que favorecen a la formación de tormentas eléctricas, comentó Alejandro Jaramillo, del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM.
En entrevista para XEU Noticias, Alejandro Jaramillo reveló que ante este panorama, las personas no pueden evitar ser impactadas por un rayo, pero sí puede disminuir el riesgo de ser impactado por uno.
"Lo principal es, en el momento en el que uno escucha un trueno, hay que buscar un refugio y tiene que ser un refugio seguro como un edificio cerrado, un lugar cerrado o un automóvil y no lugares abiertos, no cerca de estructuras metálicas"-
Agregó que una vez que uno esté en un lugar seguro, tiene que esperar a que la tormenta eléctrica pase y regresar a las actividades cotidiana.
Si la persona está en la playa, Alejandro Jaramillo exhortó a que se salga del mar y evitar ser impactado por el rayo, además de buscar una zona segura y nunca ponerse debajo de una palmera o árbol.
Con respecto a la probabilidad de que a alguien le caiga un rayo encima, Alejandro Jaramillo dijo que es algo relativamente pequeño.
Enfatizó que si alguien está al interior de su carro y en un estacionamiento con techo de lámina, al no ser una estructura completamente cerrada, posiblemente no pueda brindar una protección necesaria.