El doctor Carlos Rius Alonso, profesor de la Facultad de Química de la UNAM, dijo la importancia de no tirar en cualquier lugar las baterías que ya no usas, no solo por la contaminación, sino porque podrían causar una tragedia.
Carlos Rius Alonso explicó que hay diferentes tipos de baterías, entre ellas las que más se han popularizado son las de litio, las cuales tienen ventajas como que son recargables, pequeñas y pueden durar bastante tiempo, los celulares, coches eléctricos tienen baterías de litio.
Pero también existe un problema con estas baterías cuando no son desechadas en los sitios adecuados, porque además de contaminar, puede ocasionar un incendio.
“Cuando una batería de litio es perforada, puede ocasionar un incendio, ¿por qué ocasiona un incendio? Porque el litio es un material altamente reactivo y va a reaccionar muy fácilmente con la humedad del ambiente y genera hidrogeno, que es un gas flameable. Cuando entra en corto una batería de litio empieza a generar mucho calor, ese calor puede hacer que el hidrógeno que tiene, llegue a explotar o incendiarse”, dijo.
Agregó que en la actualidad ya son más seguras las baterías de litio, pero antes era frecuente este tipo de accidentes; no obstante, el especialista, señaló que una en mil podría ocasionar un incendio.
El especialista señaló que cuando una batería de litio es arrojada a la basura, el camión que la compacta podría causar un corto, por lo que puede incendiarse.
Otro de los tipos de batería que pueden ocasionar un incendio son las de plomo, que no se recomiendan tirar a la basura por dos de sus componentes, que son ácido y plomo, material que contamina.
Agregó que lo mejor es tirar estas baterías en lugares especiales para que no generen ningún accidente o contaminación.