Ciudadanos de otras entidades están llegando a la ciudad de Veracruz para tramitar su Clave Única de Registro de Población (CURP) biométrica, lo que ha incrementado significativamente el número de solicitudes diarias.
Mariana Sánchez Cano, Oficial Mayor del Registro Civil, afirmó que diariamente están acudiendo aproximadamente 500 personas que no hacen su procedimiento de manera inmediata, sino se agendan para semanas posteriores.
"Somos solo cuatro módulos a nivel estatal: Coatzacoalcos, Veracruz, Xalapa (...) y Poza Rica y todo el estado se tiene que registrar en solo cuatro módulos; a eso hay que sumarle que algunos estados circunvecinos no tienen módulos de CURP biométrica, estamos recibiendo personas de otros estados vecinos".
En entrevista subrayó que por el momento el documento con esas características no es obligatorio, ya que aunque en el Diario Oficial de la Federación se publicó un decreto que formaliza su creación, la transición será de manera gradual.
Aseguró que no hay un límite de fichas diarias, sin embargo, cada jornada son atendidas 50 personas; las primeras cinco son discapacitadas.
¿Cuáles son los requisitos?
Las identificaciones aceptadas son:
Explicó que la verificación de la CURP se puede que realizar en el Registro Civil de donde es originaria la persona y ahora también enviando la foto de su Acta de Nacimiento al correo electrónica miactaensidea@veracruz.gob.mx en donde cada oficina atenderá las solicitudes de sus ciudadanos, sin necesidad de que acudan físicamente a realizar el proceso.
Indicó que ante el gran número de ciudadanos que han acudido se están haciendo las gestiones ante el Registro Nacional de Población (Renapo) para analizar la posibilidad de instalar un segundo módulo.
El trámite es totalmente gratuito, se lleva a cabo en un tiempo estimado de 15 minutos y el documento se envía al correo electrónico proporcionado por el interesado. El horario de atención es de 8:00 a 14:00 horas.