¿Sabías de esta enfermedad que afecta la coagulación y ocasiona hemorragias?

Imagen ¿Sabías de esta enfermedad que afecta la coagulación y ocasiona hemorragias?

Por: Joel Cruz
Audio:

Cada 17 de abril se conmemora el Día Mundial de la Hemofilia, fecha elegida en honor al natalicio de Frank Schnabel, fundador de la Federación Mundial de la Hemofilia (FMH).

¿Qué es la hemofilia?

Arturo Salas González, ex presidente del Colegio de Medicina Interna de Veracruz, afirma que la hemofilia es una enfermedad hereditaria que afecta la coagulación y que puede ocasionar hemorragias espontáneas, después de una operación o de una lesión. 

"Es de tipo hereditaria que afecta principalmente la capacidad que tiene la sangre para coagularse; las personas que padecen hemofilia tienen problemas en la coagulación lo que los hace fácil presa de las hemorragias".

Recordó que desde hace muchos años se sabe de la existencia del trastorno, como ejemplo citó al misterioso Rasputín, un monje que trató de curar al hijo del zar Nicolás II de Rusia, el heredero al trono, Alexéi Nikoláievich. 

"Se dice que hay un caso aproximadamente por cada 10 mil individuos y se debe a la deficiencia o a la ausencia de ciertas substancias que técnicamente se conocen como factores de la coagulación que son proteínas muy necesarias, especiales para detener el sangrado".

La hemofilia se divide en dos tipos: la "A", trastorno hemorrágico hereditario que se produce por la falta de factor VIII, una proteína de coagulación y que se presenta en el 80 por ciento de los casos.

La "B", trastorno hemorrágico hereditario causado por una falta o defecto del factor IX, una proteína de coagulación sanguínea y también conocido como enfermedad de Christmas.

"Esta es una enfermedad es transmitida por el cromosoma X, esto quiere decir que es una enfermedad transmitida genéticamente por las mujeres y padecemos los hombres, aunque algunos casos, muy raros, las mujeres pueden tener algunos síntomas".

Los síntomas son sangrados prolongados después de una pequeña lesión o tras cirugías y extracciones dentales, por lo que hay que hacerle estudios previos a las personas antes de intervenirlas.

En algunos casos pueden ser graves o incluso hasta mortales, cuando no se atiende la hemorragia de manera oportuna.

"Si se tiene el factor VIII a la mano y se aplica al paciente inmediatamente se detiene el paciente pero si estamos en un lugar donde no hay recursos para detener la hemorragia, eso es una situación crítica", puntualizó.

 

Foto: Ilustrativa/Pixabay

da clic