El 11 de abril se conmemora el Día del Parkinson en honor al médico que descubrió la enfermedad, se trata de un tipo de trastorno del movimiento pero que además genera otros síntomas que complican la vida de las personas.
Ante ello, pacientes de Veracruz como al señora Mariela Sabido buscan visibilizar todo la enfermedad que padecen 10 millones de personas alrededor del mundo y hacer lo posible porque se conozca y se atienda de la mejor manera a las personas que lo padecen.
En entrevista con XEU, la señora Mariela Sabido,
"Tenemos la atención de lograr que sea mundial el reconocimiento; tenemos la tarea de intentar obtener una carta de proclamación en cada ciudad de cada país para que se reconozca como el mes internacional del Parkinson o el Día Internacional del Parkinson".
El propósito es que "se hagan conscientes más personas de lo que es esta enfermedad porque si usted escucha Parkinson lo asocia solo con temblor y no; hay cinco cosas que todos deberían saber de la enfermedad del Parkinson", precisó.
1.- Suman 10 millones de personas en el mundo que vivimos con esta condición.
2.- Los síntomas pueden manejarse a través de tratamientos como con la medicina y también con ejercicio, cambios de vida de con mucho ejercicio y también hay una cirugía.
3.- El Parkinson afecta a cada persona de manera diferente.
4.- Los científicos consideran que el esta enfermedad es provocada por una combinación de factores genéticos y ambientales.
5.- La enfermedad incluye síntomas motores y no motores. Por ejemplo, síntomas no motores, la ansiedad, apatía, depresión, fatiga, problemas para respirar, problemas para dormir, escritura pequeña, la escritura se nos va haciendo pequeña y cuando escribimos y ya no se nos entiende. Hay problemas para tragar también, la voz nos va cambiando y la vamos perdiendo. Vértigo, cambios en la vista, pérdida del olfato, alucinaciones, demencia.
¿Cómo podemos ayudar a una persona con Parkinson?
Haciéndose conscientes, reconociendo que todos esos síntomas los sentimos, los padecemos y apoyándonos por por ejemplo en la casa, adecuarla conforme a las circunstancias.
Por ejemplo, quitar tapetes, poner barras de contención en el baño, en lugares estratégicos para evitar caídas o sostenernos, en fin.
En general las personas haciéndose conscientes; la intención nuestra es que se sepa por lo que pasamos para que podamos ayudar a otros a otras personas que padezcan lo mismo.
Por ejemplo, yo que ya tengo tiempo, ya voy para 10 años con con esto, mi intención es: a los que van diagnosticando apoyarlos porque no saben, normalmente no saben todos estos síntomas que van a padecer y van saliendo conforme va avanzando la enfermedad y yo les puedo ayudar, mis compañeros pueden ayudar, dijo la señora Mariela Sabido.
Dijo que no está sola, tiene un grupo que apoya a la gente.
¿A dónde la pueden localizar las personas que estén interesadas en eh recibir apoyo?
En mi correo es a la marielasabido@hotmail.com y nos podemos comunicar, platicar y ayudar. Yo puedo apoyar a las personas que que están pasando por lo que yo ya pasé.
¿Se puede sobrellevar de manera digna el Parkinson?
Esa es la intención de la Fundación de Davis Phinney Foundation. Esa es la intención, vivir bien hoy, esa ese es su lema, vivir bien hoy con Parkinson.