Partidos firman acuerdo para igualdad en candidaturas e ir contra la violencia política en Veracruz

Imagen Partidos firman acuerdo para igualdad en candidaturas e ir contra la violencia política en Veracruz

Por: Joel Cruz
Audio:

Cinco de los seis partidos con presencia en el estado de Veracruz  acordaron con activistas temas de igualdad en postulaciones y contra la violencia política en razón de género en el proceso electoral de este año cuando se renuevan 212 ayuntamientos.

Mónica Mendoza, vocera del Capítulo Veracruz de la Red Nacional de Mujeres Defensoras de Paridad en Todo, afirmó que hubo un consenso con la mayoría de las dirigencias estatales, menos con Morena con quien no se concretó el diálogo.

"Con lo que respecta a la paridad para nosotras fue prioritario pedirles que cumplieran con la paridad en los bloques de competitividad que marca la ley, porque si cumplen con la paridad pero colocan a todas las mujeres en un bloque de competitividad bajo eso disminuye las posibilidades de candidatas de ser electas".

Los partidos políticos están obligados a postular el 50 por ciento de candidatas mujeres, pero la intención de la Red Nacional es que las candidaturas sean en demarcaciones donde realmente tienen probabilidades de ganar, precisó.

Además, "para nosotros es absolutamente prioritario hablar con cada uno de los dirigentes sobre la responsabilidad ética que tienen de no postular a sujetos denunciados por violencia".

Aunque en el marco normativo se establece que no pueden ser candidatos quienes han sido sentenciados por ese tipo de acusaciones, ha habido casos en donde el proceso jurídico no concluye, no tienen sentencia y por ende sí pueden competir por alguna alcaldía.

"Es un foco rojo, una bandera roja muy grave, porque el sujeto cometió la violencia de la que se le acusa, por lo menos hay evidencia de ello y lo que ha faltado es que las autoridades correspondientes emitan la sentencia respectiva".

Como ejemplo citó lo que ocurrió con el PVEM quien finalmente revocó la candidatura y no registró como su abanderado a una persona en Tempoal, en la zona norte de la entidad, que ha tenido señalamientos de presunto abuso sexual contra menores de edad.

"El argumento muchas veces es que no hay sentencia, efectivamente no hay sentencia pero eso no quiere decir que no sea culpable, está en proceso de probarse si lo es o no lo es y hay una responsabilidad ética de los partidos para con respecto a la ciudadanía; ¿Cómo van los partidos a postular sujetos que tienen antecedentes de esta naturaleza?".

da clic