Se estrena en Chicago película Cocodrilos, filmada en Veracruz

Imagen Se estrena en Chicago película Cocodrilos, filmada en Veracruz

Por: José de Aquino
Audio:

Este domingo 6 de abril de 2025 se estrena en el Festival de Cine Latino de Chicago, la película Cocodrilos, del director mexicano J. Xavier Velasco.

La película fue filmada en la zona Veracruz-Boca del Río, este largometraje fue inspirado en la violencia que sufrió el gremio periodístico en el sexenio 2010 al 1016.

“Está inspirada en ciertos eventos que sucedieron en el estado, principalmente entre los años 2010 en adelante, sobre las agresiones, asesinatos a periodistas y aunque es una ficción completamente, sí tomo algunos elementos que sucedieron en la vida real”.

Pese a que la mayor violencia se registró en ese lapso, el cineasta oriundo de Xalapa, Veracruz, lamenta que es un tema que sigue vigente en México.

“Mi interés es que se ponga esta problemática sobre la mesa con todo el respeto y sin revictimizar, pero creo que es una temática que cuando es vigente desgraciadamente las agresiones contra periodistas y hasta asesinatos, y contra la prensa en general es algo que no ha menguado”.

J. Xavier Velasco le ha denominado a este film, “thriller tropical”, porque fue rodado totalmente en Veracruz.

Antes de esta película, hizo el cortometraje, Juan y la Borrega, dónde empieza a abordar el impacto de la violencia en el estado de Veracruz.

“Principalmente comencé con la temática del impacto de la violencia en el 2010 que fue cuando se desató la llamada guerra contra el narco, que yo en Xalapa me tocó ver, pues empezó a entrar los militares, empezaron acrecentar las agresiones por parte del crimen organizado y esto me llevó a hacer un cortometraje que se llamó Juan y la borrega”.

Juan y la Borrega, estuvo nominado al Ariel como mejor cortometraje, el cual muestra como la violencia impacta, pues su preocupación era la normalización de la violencia en la sociedad.

Sin embargo, hubo dos elementos que causaron gran impacto en J. Xavier Velasco, el asesinato de dos periodistas veracruzanos, esto lo condujo a llevar la agresión al gremio a la pantalla.

“Empezó ahí a desatarse justo la violencia y me impactó mucho el asesinato de la periodista Regina Martínez que fue en el 2012 y posteriormente el de Rubén Espinosa, fotoperiodista y a partir de ahí fue que yo pensé que había que hacer algo al respecto, con esta temática”.

Como un acto de empatía con la problemática, decidió trabajar la idea, pero fue hasta el 2019 que empezó a escribir el guion.

Este domingo 6 de abril es la premiere mundial, a las 6:30 de la tarde hora de Chicago, 5:30 de la tarde, tiempo del centro de México.

“Empezamos nuestra gira de festivales con este festival, obviamente que la tirada es que haya una distribución en salas de cine y posteriormente llegara a plataformas, es un proceso que aún no está en trabajo, pero definitivamente sí vamos a estrenar en festivales de México y buscar esa distribución en el estado y el país”.

El director de la película, afirmó que en una perspectiva muy optimista, la película se podría estrenar en México para finales del 2026.

J. Xavier Velasco, señaló que eligió a Veracruz para filmar la película por ser un homenaje a las personas veracruzanas, pues según cifras del 2010 al 2016, Veracruz fue de los más letales para los periodistas.

Para realizar el film, resaltó el apoyo de los comercios locales, de las autoridades estatales y municipales.

Algunos de la lista de actores son Hoze Meléndez, Arcelia Ramírez, Aída López, Karem Momo, Mayra Sérbulo, Carlos Aragón.

Entre los actores de Veracruz, están Carlos Ortega, Manuel Domínguez, James Ramírez, entre otros.

 

Fotos: J. Xavier Velasco

da clic