El 23 de marzo de 2025 ocurrió un fenómeno astronómico, los anillos de Saturno desaparecieron… pero de ser vistos desde la Tierra, evento que ocurre periódicamente.
El astrónomo Raúl Mujica García, investigador del Instituto Nacional de Astrofísica Óptica y Electrónica (INAO), explica lo que ocurrió en el llamado el “paso de los anillos".
“Se desaparecen pero ahí están, digamos los anillos, eso sucede cada 13, 15, 16 años, simplemente que vemos de lado los anillos, si los vemos, vemos el filito y entonces comparado con la extensión que tienen los anillos, pues es muy pequeño, es muy delgado, es casi como si estuviéramos viendo una hoja de papel de lado, pero ahí están”.
Mujica García explica por qué se da este fenómeno.
“Sucede porque igual que el eje de la Tierra está inclinado con respecto al plano en el que da vueltas alrededor del Sol, también a Saturno le pasa lo mismo, está inclinado un poquito más que la Tierra y por eso a veces podemos ver desde arriba podemos ver los anillos”.
Una forma de explicar los anillos es como ver a distancia un disco compacto por el borde, una línea muy delgada.
En cuanto sea visible el planeta, con un telescopio se podrá apreciar una línea ya que son muy delgados los anillos.
“Poco a poco así como vamos inclinando el disco compacto, pues es lo que va a ir sucediendo con los anillos hasta que ya en noviembre de este año los vamos a empezar a ver ya un poquito más inclinados, ya no de canto, sino un poquito más inclinado, pero lo bonito es que en el 2032 es cuando tendremos ahora la máxima inclinación”.
Para finales de este 2025 ya se distinguirán más los anillos, poco a poco se irán notando mejor, más inclinados.
En el año 2032, será cuando los anillos de Saturno se vean en su máximo esplendor, radiantes como lo que es de los planetas, el señor de los anillos.
Foto: Fernando Sánchez Sociedad Astronómica Veracruz - Boca del Río