¿Sabías que una crisis de ansiedad puede generar síntomas similares a un infarto? Esto explica psicóloga

Imagen ¿Sabías que una crisis de ansiedad puede generar síntomas similares a un infarto? Esto explica psicóloga

Por: Beatriz Olivia Pérez
Audio:

La depresión y la ansiedad son dos trastornos de los más comunes en la sociedad, pero que son muy diferentes, señaló la psicóloga Iveth Velasco, quien precisó que en el caso de la ansiedad puede generar síntomas similares a un infarto.

  • La depresión es el exceso de tristeza y referencias al pasado, la remembranza de todo aquello que estamos cargando, situaciones familiares, sociales, laborales.
  • La ansiedad tiene que ver con el estrés del futuro y obliga a repensar. Tiene que ver con aquello que todavía no sucede y nos la pasamos pensando en mil y un caminos, se genera una situación de indecisión. 

La ansiedad nos puede llevar a una crisis, incluso puede generar síntomas similares a un infarto, hay personas que sudan, sienten que no pueden respirar, por ello la primera atención la proporciona un médico y luego es estabilizado y canalizado al psicólogo o al psiquiatra.

¿Qué hacer ante una crisis de ansiedad?

La psicóloga recomendó que ante una situación de crisis de ansiedad, puede colocar sus codos en agua fría, eso los hace entrar en el contacto de la realidad, nos trae al presente y eso ayuda a salir de la crisis ansiosa, lo regresa al aquí y al ahora, haciendo saber que no está pasando eso que siente. 

Asimismo, dijo que la respiración profunda ayuda a salir de la crisis, que hagan conciencia de la respiración, que analicen el proceso de la respiración, que piensen por dónde entra el aire, por dónde sale, eso les hace salir de la crisis.

En el caso de la depresión también hay un aspecto físico y fisiológico, a veces no tienen niveles adecuados de dopamina, serotonina y demás, para poder disfrutar de la vida. 

A veces el decirles échale ganas no es suficiente, porque necesitan alguna medicación, recalcó.

¿A quién recurrir, al psicólogo o al psiquiatra?

Es indistinto, el paciente puede acudir a su médico de confianza y ellos le canalizarán, en algunos casos hay participación de psicólogo y psiquiatra; un psicólogo ayudaría con terapias, pero el psiquiatra podría recetar algún medicamento, en caso de ser necesario.

da clic
//Azteca Partners