La reforma a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y la Ley Federal del Trabajo, que dará las facultades a esta institución para construir 500 mil casas en el sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum, pretende combatir la corrupción que había, señaló el senador de Morena Manuel Huerta Ladrón de Guevara.
En entrevista indicó que el proyecto de Ley que hace una semana fue aprobado en la Cámara Alta y este viernes fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), se va a lograr "recuperar" el origen institucional del Infonavit que se había convertido en un "banco de crédito" sin beneficio para los trabajadores.
Con los montos acumulados tenían "acceso a una casa de muy mala calidad como las que hay alrededor del puerto de Veracruz, pagan rentas que propiamente les decían mensualidades que era pagar cuatro, cinco o seis mil pesos de rentas y a la vuelta de 20 o 30 años debían más de lo que era el costo original y obviamente con un deterioro de la vivienda".
Rechazó que con las modificaciones se pongan en riesgo los ahorros de los trabajadores como han acusado la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) así como sindicatos de pilotos, sobrecargos, obreros, campesinos y empleados, del sector público y privado.
"Es una gran mentira de la derecha y de estos intereses que estoy denunciando con esta entrevista, no me quiero abstraer, no sé a quiénes se refieran pero lo que yo te podría decir que la política salarial el gobierno de la transformación por primera vez y de manera inédita ha generado que se tengan 2.4 billones".
Sostuvo se aprobó facultar a la Auditoría Superior de la Federación, así como a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), para supervisar y vigilar las operaciones de crédito del Infonavit, y que no ocurran las "robaderas" como pasaba anteriormente.
Cabe recordar que este viernes en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la Presidencia de la República publicó el decreto que reforma la Ley del Infonavit, a pesar de las críticas de los sectores trabajadores, sindicatos y patronal.