Alerta Grupo MAS por inicio de temporada de estiaje en Veracruz ¿Habrá suficiente agua?

Imagen Alerta Grupo MAS por inicio de temporada de estiaje en Veracruz ¿Habrá suficiente agua?

Por: Alexandra Burch

El Grupo MAS informó que  la temporada de estiaje se considera del 1 de febrero al 31 de mayo de cada año y que suele extenderse hasta el mes de junio y principios de julio, por lo que emitió una serie de recomendaciones, ya que durante esta época, se registra baja precipitación pluvial y altas temperaturas, lo que trae como consecuencia directa una merma en la disponibilidad de agua en la naturaleza y un aumento de la demanda de agua potable por la población por el calor.

A continuación el comunicado:

Como en años anteriores, en Grupo MAS damos seguimiento a la información oficial emitida por las autoridades con relación al Calendario de Temporadas y Fenómenos Meteorológicos para el Estado de Veracruz, particularmente con la temporada de estiaje y sus efectos en la Entidad.

Oficialmente, la temporada de estiaje se considera del 1 de febrero al 31 de mayo de cada año, aunque en algunas ocasiones suele extenderse hasta el mes de junio y principios de julio, como ocurrió el año 2024.

Esta época está caracterizada por registrar baja precipitación pluvial y altas temperaturas, lo que trae como consecuencia directa una merma en la disponibilidad de agua en la naturaleza y un aumento de la demanda de agua potable por la población por el calor.

La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), ha informado que, a febrero 2025, aún no se tienen proyecciones precisas debido al las variaciones de las estaciones, sin embargo, no se descarta un panorama similar a los años anteriores; incluso al 31 de enero de este año, seis municipios del estado de Veracruz ya presentan condiciones de “sequía anormal”.

En Grupo Metropolitano de Agua y Saneamiento hacemos un llamado a la reflexión para hacer uso racional del vital líquido evitando el derroche, así como el uso desmesurado e/o innecesario de agua, e invitamos a seguir las siguientes recomendaciones:

• Reportar fugas de agua en la vía pública

• Revisar instalaciones del agua y reparar fugas.

• Reducir duchas al menor tiempo posible.

• Denunciar el uso desmesurado del agua ante las autoridades municipales competentes o directamente con Grupo MAS.

• Racionar y reutilizar el agua (del lavado de ropa, por ejemplo) para la limpieza de pisos, patios, y uso sanitario.

• Mantener los tinacos en condiciones, limpiarlo regularmente y adquirir uno en su caso, para poder disponer de mayor capacidad de almacenamiento en caso de falta de agua.

• Evitar contaminar los cuerpos de agua, pues en temporada de estiaje su capacidad de autodepuración natural (limpieza) se reduce, volviéndose un foco de infección.

• Inculcar a los niños una cultura de cuidado del agua, hacerlos partícipes de las acciones de racionalización.

En Grupo MAS promovemos el cuidado y uso racional del agua a fin de mitigar las afectaciones en esta temporada de estiaje y mantendremos comunicación constante con la ciudadanía.

Si tienes dudas contáctanos al teléfono y WhatsApp 2294 546550, por medio de nuestras redes sociales oficiales, en el sitio oficial www.grupomasagua.com o a través de nuestro correo electrónico: mascomunicacionmx@grupomasagua.com

da clic
//Azteca Partners